El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El pase al Oscar de Bollain

por Redacción
15 de diciembre de 2010
en Nacional
Luis Tosar e Iciar Bollain flanquean el cartel de ‘También la lluvia’. / Efe

Luis Tosar e Iciar Bollain flanquean el cartel de ‘También la lluvia’. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

La directora Iciar Bollain disecciona en la película También la lluvia, elegida para representar a España en los Oscar, la codicia del ser humano, en un ejercicio de metacine que traslada a una Bolivia en pleno conflicto del agua el rodaje de un filme de época sobre la colonización de América.

El productor Costa (Luis Tosar) y Sebastián (Gael García Bernal) llegan a Cochabamba, en Bolivia, para filmar una película histórica sobre la llegada de Cristobal Colón a América y la cruel colonización de indígenas en Santo Domingo. El rodaje se complica porque estalla el descontento entre la población por la privatización del agua, la conocida como Guerra del Agua, en la que se verán envueltos ambos personajes, acompañados por secundarios de la talla de Karra Elejalde (Antón/Cristobal Colón), Raúl Arévalo (Juan/Padre Montesinos) o el novel Juan Carlos Aduviri (Daniel/Hetuey).

El oro y el agua representan en También la lluvia, que se presentó ayer en Barcelona, el afán de control, poder y explotación del hombre, y los dos bienes se convierten en el germen de una codicia atemporal separada por 500 años de Historia. La cinta también muestra la capacidad de lucha del ser humano ante el irrenunciable deseo de libertad.

«La película celebra la resistencia ante una situación tan injusta como la de que no te permitan recoger el agua de la lluvia», afirmó la directora madrileña.

También la lluvia conjuga tres relatos en uno: el del propio rodaje, el de los indígenas bolivianos ante la privatización del agua y la historia rodada sobre la llegada de Colón a América. Todo un complejo ejercicio de metacine. «Me asustaba la película, sobre papel tenía sentido, pero no sabía si en pantalla saltar de una historia a otra saldría bien. Como directora fue un gran reto», confesó la cineasta ganadora de un Goya.

La producción movió miles de extras, 300 de ellos indígenas, un equipo de 130 personas y más de 70 localizaciones, la mayoría exteriores, en tan solo ocho semanas de rodaje. «Fue un lío del 10, pero a pesar del poco cine que hay en Bolivia, la gente que trabaja es muy profesional -explicó Bollain-. Lo más difícil de rodar fueron los altercados en Cochabamba, con indígenas que en algunos poblados aún siguen sin agua».

También la lluvia retrata las luces y sombras del ser humano, desde su egoísmo y crueldad a su lealtad y compañerismo, como el descreído productor Costa o Antón, que viven un profundo viaje emocional.

«Costa era un personaje complejo de base, es un cabrón y un cínico, pero tiene corazón y le he cogido cariño», comentó Luis Tosar, quien regresa al cine tras el Goya obtenido por su elogiada interpretación de Malamadre en Celda 211.

El actor novel boliviano Juan Carlos Aduviri, que encarna al líder indígena Daniel, es la gran sorpresa del filme. «Para los boliviano esta guerra fue muy importante, nos enfrentamos contra una multinacional y vencimos. Esta cinta nos dará la oportunidad de que este conflicto se conozca», sentenció Aduviri.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda