La Sierra de Guadarrama está de moda. La reciente declaración de sus cumbres como ‘parque nacional’ ha despertado un gran interés por este espacio natural. Su protagonismo ha pillado ha contrapié a la ‘Red de Parques Nacionales’, sin tiempo para haber preparado material didáctico sobre los valores que encierra la Sierra de Guadarrama. Así que, como solución de urgencia, decidió recurrir a Aku Estebaranz, investigador radicado en La Granja quien, a contrarreloj, ha preparado una exposición, “El parque nacional de la Sierra de Guadarrama: un siglo de historia”, de viejas fotografías serranas, que puede contemplarse hasta finales de enero en el Ceneam de Valsaín.
En rigor, Estebaranz llevaba una larga temporada coleccionando fotos antiguas de la zona para su blog ‘Arqueología de Imágenes’, así que cuando la Red de Parques Nacionales le hizo el encargo, ya tenía trabajo adelantado, sobre todo de rastreo de fotografías en múltiples archivos. Durante la preparación de la exposición, Estebaranz manejó cerca de 1.200 imágenes, de las que finalmente seleccionó 96. La empresa segoviana Archybox, dirigida por Carlos Díez, ha participado en el proceso, encargándose de la restauración digital de las imágenes deterioradas.
El resultado es una exposición compuesta por 40 fotografías que narran la historia de la Sierra de Guadarrama desde mediados del siglo XIX al ecuador del XX, 13 paneles con comentarios alusivos a las fotografías y seis espectaculares panorámicas, de cerca de metro y medio de longitud, donde se aprecia toda la grandiosidad de la Sierra de Guadarrama, un espacio a menudo olvidado al que ha llegado la hora del reconocimiento.
Horario de la exposición en el Ceneam
La exposición “El parque nacional de la Sierra de Guadarrama”: un siglo de historia”, puede visitarse en Centro Nacional de Educación Ambiental, ubicado en Valsaín, de lunes a viernes, en horario de 9 a 17 horas, y de 10 a 14 y de 16 a 18 horas, los fines de semana y festivos. La visita a la exposición da pie a realizar alguna ruta de senderismo por el entorno del Ceneam.