El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Parral como modelo conventual

por Redacción
3 de agosto de 2014
en Segovia
El atrio es uno de los lugares que pueden visitar los turistas.  Foto: Kamarero

El atrio es uno de los lugares que pueden visitar los turistas. Foto: Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Al arquitecto restaurador José Miguel Merino de Cáceres, académico de San Quirce y uno de los conservadores del Alcázar, se le nota el cariño por el Monasterio jerónimo de Santa María del Parral, en cuyo Plan Director participó junto al también arquitecto Valentín Berriochoa y al historiador segoviano Antonio Ruiz, al frente de un equipo más amplio.

Cuenta Merino de Cáceres que, siendo su abuelo alcalde de Segovia, en 1913, comenzó a impulsarse la restauración de este monumento del siglo XV que ahora necesita con urgencia una nueva intervención, principalmente para salvar sus cubiertas.

Fundación de Enrique IV, El Parral fue uno de los monasterios de la Casa Real Castellana, desde los Reyes Católicos a los Austrias. Para Merino de Cáceres, el principal arquitecto del monasterio en el siglo XV fue Juan Guas, flamenco de origen, francés de nacimiento y toledano por matrimonio, aunque residió en Segovia durante más de veinte años, entre 1472 y 1491. Durante ese tiempo fue Maestro Mayor de la Catedral de Segovia y, según Merino de Cáceres, parece seguro que hasta su muerte siguió encargado de las obras del monasterio del Parral.

Este último destaca que el denominado “estilo Reyes Católicos” se ensaya en Segovia y el monasterio del Parral “es el crisol —el prototipo— donde se experimentan las soluciones espaciales y funcionales que van a definir y configurar tanto las iglesias conventuales como los complejos monásticos de finales del Medievo y principios de la Edad Moderna”.

En este sentido, recalca la importancia de Guas y de El Parral en el panorama arquitectónico del momento y en el siglo siguiente, ya que considera a este monasterio jerónimo como el primero de una cadena que va a tener su eslabón final en el monasterio de El Escorial, a pesar de sus diferencias.

Este monasterio está considerado uno de los grandes conjuntos artísticos de la arquitectura monástica jerónima de finales de siglo XV. Durante los siglos XVI y XVII, tanto la orden como el monasterio vivirían un período de máximo esplendor que finalizaría con la exclaustración de 1836 y el paulatino abandono del inmueble. Ya comenzado el siglo XX se llevaría a cabo la restauración de la orden de los jerónimos y se iniciarían sucesivas obras para la recuperación del edificio (años diez, años veinte, años cuarenta, años sesenta, etc.). Merino de Cáceres afirma que “sabemos bastante poco de algunos aspectos técnicos de este edificio” que califica de “laboratorio arquitectónico” del siglo XV en la península ibérica.

Su influencia se dejó sentir después en el Convento de Santa Cruz de Segovia (hoy IE Universidad), en capillas como la del Condestable de la Catedral de Burgos, la Mayor de la Catedral de Granada, la de los Vélez en la de Murcia, etc.

Durante la elaboración del Plan Director se hizo un estudio planimétrico muy completo, que no existía, según este arquitecto.

Del primitivo monasterio señala que “la iglesia es espectacular, aunque desgraciadamente la fachada está incompleta y el interior está deteriorado y cambiado”.

Por otro lado, parte de su patrimonio fue ‘repartido’ a distintos lugares. Los jerónimos consiguieron que la ciudad devolviera su biblioteca, que se conservaba en la Alhóndiga y, más recientemente, ha recuperado parte de la sillería del coro, que estaba en el Museo Arqueológico Nacional.

Es El Parral el único monasterio de monjes jerónimos del mundo en la actualidad, a pesar de que esta orden, genuinamente ibérica, llegó a tener cerca de sesenta monasterios en toda la península. Los doce monjes que forman la comunidad siguen fieles a una vida sencilla, dedicando la mañana al trabajo y la tarde al ejercicio de la vida contemplativa e intelectual: oración, lectura, estudio… En el curso del día, destaca la celebración cantada de la Liturgia de las Horas y la misa conventual. La iglesia casi se llena de feligreses en la misa dominical, con canto gregoriano. No han faltado vocaciones nuevas en los últimos años, aunque procedentes, la mayoría, de lugares lejanos como Rusia o América.

El prior, Andrés García Torralvo, lo tiene claro claro: “Estamos en manos de Dios”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda