La Consejería de Cultura y Turismo de Castilla y León, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid y Parques Nacionales, han firmado un protocolo con el objetivo de emprender acciones que potencien el turismo sostenible en el Parque Nacional de la Sierra Guadarrama.
Al acto, celebrado en la Casa del Águila Imperial en Pedraza, Segovia, han asistido los consejeros de Fomento y Medio Ambiente, Antonio Silván y de Cultura y Turismo, Alicia García, la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, el director del organismo autónomo Parques Nacionales, Basilio Rada, y el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Joaquín Castillo.
Este acuerdo responde a una de las líneas de actuación del Plan Nacional e Integral de Turismo, PNIT, aprobado por el Consejo de Ministros el 22 de junio de 2012, que persigue la puesta en valor del conjunto del patrimonio cultural, natural y enogastronómico de España, por cuanto constituye un instrumento decisivo para diferenciar y diversificar nuestra oferta turística.
La firma de este protocolo «supone un ejemplo claro de la política turística que la Junta de Castilla y León inició a principios de legislatura y que pretende aprovechar una adecuada coordinación institucional entre administraciones para realizar actuaciones que redunden en beneficio de los empresarios del sector turístico», según afirma la Junta de Castilla y Léon a través de un comunicado y añade que «por este motivo durante estos últimos años se está trabajando en estrechar la colaboración de la administración con el sector privado para desarrollar una estrategia de apoyo a la comercialización a través de la elaboración de un producto turístico concreto en función de categorías de demanda que pueda contribuir al objetivo de internacionalizar la oferta turística de la Comunidad».
A partir de la firma de este protocolo la Junta de Castilla y León tiene pretende poner en marcha actuaciones de turismo sostenible en las que se prime el turismo sirva de cohesión territorial y desarrollo económico mediante la creación de productos basados en la colaboración público-privada.
En los 18 municipios área de influencia socioeconómica del Parque Nacional existen 79 alojamientos rurales, 22 alojamientos hoteleros, 95 establecimientos de restauración y 11 empresas de Turismo Activo.