Dieciséis municipios de la provincia de Segovia tendrán terrenos en el futuro parque nacional “Cumbres de la Sierra de Guadarrama”, según anunció ayer la vicepresidenta primera de la Junta y consejera de Medio Ambiente, María Jesús Ruiz, quien acudió a Segovia a explicar la propuesta de declaración del parque nacional recientemente aprobada por su departamento (29 de julio), que se halla en periodo de información pública durante tres meses.
Después de que el 18 de noviembre de 2009 la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, firmaran un protocolo de colaboración para promover la declaración de un parque nacional en la Sierra de Guadarrama, los trabajos realizados por técnicos de las dos comunidades autónomas han permitido identificar un área de 32.199 hectáreas que cumplen con los requisitos para su declaración como parque nacional. De dicha superficie, 12.425,1 hectáreas se sitúan en la provincia de Segovia, siendo los términos municipales que mayor terreno aportarían al parque nacional los del Real Sitio de San Ildefonso (5.026,8 hectáreas), Torreval de San Pedro (1.453,9) y El Espinar (1.320,8).
Si la propuesta de la Junta ayer presentada prospera, la Sierra de Guadarrama albergará en sus dos vertientes un gran parque nacional, el quinto en extensión de España y el segundo de Castilla y León. Ruiz insistió en que en él “estarán magníficamente representados algunos de los ecosistemas más valiosos de la Península Ibérica y muchas de sus especies más emblemáticas”.
En cualquier caso, la propuesta de la Junta tiene todavía un largo recorrido por delante. De inicio, el documento se encuentra en periodo de información pública, con el objetivo de que cualquier persona física o jurídica pueda formular alegaciones, durante un plazo de tres meses. Acabado este periodo, el documento será remitido a las Cortes de Castilla y León, institución competente para solicitar al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino la declaración de un parque nacional. Y, por último, las Cortes Generales del Estado deberán aprobar el parque nacional.
Aunque Ruiz evitó dar un plazo concreto para lograr la declaración del parque nacional, sí señaló que “todo el proceso debe estar terminado antes de que acabe la presente legislatura (mayo de 2011)”. En similares términos se explicó la vicepresidenta primera de la Junta al ser preguntada ayer por el plazo para que las Cortes de Castilla y León declaren el parque natural de la Sierra de Guadarrama, espacio de 85.616 hectáreas en el que están incluidas las 32.199 hectáreas del parque nacional.