Castilla y León registró 194.00 parados en el segundo trimestre de 2010, lo que supone un aumento del 4,37 por ciento en relación a los tres meses anteriores y 8.100 desempleados más. España cerró el trimestre con el 0,71 por ciento más de parados que en el trimestre anterior, con 4,64 millones de personas sin trabajo (38.200 más que entre enero y marzo) y una tasa de paro nacional del 20,09 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La tasa de paro en la Comunidad se sitúa en el 16,32 por ciento, casi cuatro puntos menos que la media nacional que aumentó en cuatro centésimas hasta el 20,09 por ciento.
Una visión general. La tasa de paro del 20,09% alcanzada al cierre del segundo trimestre es cuatro centésimas superior a la del trimestre anterior y contrasta con la tasa del 17,9% existente un año atrás. Con esta cifra, la tasa de desempleo alcanza su nivel más alto de la serie histórica comparable, que arranca en 2001.
Remontándose más atrás, utilizando series no comparables, no se alcanzaba un porcentaje de esta naturaleza desde el cuarto trimestre de 1997, cuando la tasa de paro llegó a situarse en el 20,11%. El número de parados, por su parte, también supone una cifra récord para la economía española.
Pese al aumento del paro, en el segundo trimestre del año se crearon 82.700 puestos de trabajo (+0,45%), situándose el número de ocupados en 18.476.900 personas. Es la primera vez que se crea empleo desde el segundo trimestre de 2008, cuando la ocupación aumentó en 22.900 personas. Los hombres absorbieron los nuevos empleos creados en el trimestre, con 94.000 nuevos ocupados (+0,92%), mientras que entre las mujeres se destruyeron 11.300 puestos de trabajo (-0,14%).
En el último año, el número de parados se ha incrementado en 508.000 desempleados, lo que en términos relativos implica un crecimiento del 12,3%, mientras que los empleos destruidos en este periodo suman 468.100 (-2,47%).