El paro se incrementó en el mes de octubre en Segovia, pero lo hizo por debajo de la media regional y nacional, de acuerdo con los datos que hizo públicos ayer el Ministerio de Trabajo e Inmigración. En Segovia, a finales de octubre las listas del paro registraban a 8.981 personas, 62 más que el mes anterior, lo que supone un incremento del 0,7 por ciento; la media regional fue del 1,93 por ciento y la nacional, del 1,7 por ciento.
Con estos datos, Segovia fue la provincia de Castilla y León en la que menos creció el paro el mes pasado. Únicamente hubo una reducción en Ávila, con un parado menos que en septiembre; en Segovia hubo un aumento del 0,7 por ciento; en Palencia, del 0,89; en Burgos, del uno por ciento; en Valladolid, del 1,14; en Salamanca, del 1,62; en Soria, del 1,92; en León, del 3,83; y en Zamora, del 5,3 por ciento.
En cuanto a la tasa interanual, de octubre a octubre, el paro se incrementó en Segovia en 821 personas, un 10,06 por ciento, casi dos puntos por encima de la media autonómica, del 8,29 por ciento, y casi tres por encima de la nacional, del 7,29 por ciento. La provincia con mayor tasa interanual es Soria, con el 13,48 por ciento; seguida de Ávila, con el 12,78 por ciento; Zamora, con el 12,54; y Salamanca, con el 11,2 por ciento. Segovia ocupa el quinto puesto.
Por sexos, el paro subió en Segovia menos entre los hombres que entre las mujeres. Concretamente, el mes pasado entraron a engrosar las listas del paro 39 mujeres, un incremento del 0,9 por ciento (la media regional fue del 2,16 por ciento); y 23 hombres, una subida del 0,5 por ciento (la media de Castilla y León se situó en el 1,66 por ciento). Actualmente hay en Segovia 4.608 hombres en paro y 4.373 mujeres, cifras que se han ido equilibrando, ya que la subida interanual entre las féminas es del 6,63 por ciento, mientras entre los varones alcanza el 13,53 por ciento.
Por sectores, en Segovia el paro se incrementó fundamentalmente en el sector servicios, con un incremento del 1,96 por ciento y 4.428 desempleados. También subió el paro en la Agricultura (un 0,63 por ciento y 636 desempleados); y en la Construcción (un 0,37 por ciento y 1.648 parados). Se redujo un 4,39 por ciento en el grupo sin empleo anterior, en el que están apuntadas 872 personas; y en la Industria, una reducción del 0,1 por ciento y 997 desempleados.
En Castilla y León, el número de parados inscritos en las oficinas de Empleo aumentó en 3.533 personas en octubre de 2010, con lo que la cifra de desempleados en la Comunidad se sitúa en 186.752 (86.977 hombres y 99.775 mujeres), según los datos del Inem. En términos relativos, en Castilla y León el paro en el mes de octubre registró un aumento del 1,93 por ciento respecto al mes anterior (en el resto de España el paro subió un 1,70 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país se incrementó en 68.213, hasta situarse en más de 4,085 millones de personas).
