El paro volvió a subir en Segovia en el mes de febrero y en la actualidad el número de personas inscritas en las oficinas de empleo en la provincia se acerca a las 13.300, de acuerdo con los datos que se hicieron públicos ayer lunes. En febrero se apuntaron al paro 234 personas, para alcanzar la cifra de 13.286 desempleados.
Los 234 parados más de febrero suponen un incremento del 1,79 por ciento, siete décimas por encima del incremento nacional el mes pasado y casi en la media regional, del 1,82 por ciento. En cuanto a las provincias de Castilla y León, el mayor incremento se produjo en León, con un aumento del tres por ciento, mientras en Ávila y Zamora creció un 2,09 por ciento, en Soria un 1,99 y en Segovia, el citado 1,79.
En cuanto a los datos interanuales, de febrero de 2012 a febrero de 2013 el paro se ha incrementado en 1.083 personas, lo que supone un aumento del 8,87 por ciento y sitúa a Segovia como una de las provincias de la comunidad con menor subida del paro en estos doce meses; solo ha aumentado menos, el 8,8 por ciento, en la provincia de Valladolid.
En la actualidad permanecen en situación de desempleo en la provincia de Segovia un total de 6.995 hombres y 6.291 mujeres. En el último mes el paro también creció más entre los varones, con 149 nuevos parados, una subida del 2,18 por ciento, que entre las mujeres, con 85 nuevas desempleadas y un aumento porcentual del 1,37.
Por sectores económicos, la mayor destrucción de empleo se centró, un mes más, en el sector servicios, con 187 parados más y un incremento del desempleo del 2,51 por ciento respecto al mes de enero. En la industria se perdieron 30 empleos, con una subida porcentual del 2,4; en la construcción, 23 (+1,09) y en el colectivo sin empleo anterior se inscribieron 35 personas (+3,65 por ciento).
En el conjunto de Castilla y León, a finales de febrero, había registrados 250.364 parados, 4.487 más que el mes anterior, con un incremento del 1,82 por ciento. En los últimos doce meses se han registrado en el conjunto de la comunidad autónoma 24.280 parados más, lo que representa un aumento del 10,74 por ciento, casi cuatro puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 6,96 por ciento.