El paro registrado en las oficinas de empleo de la provincia descendió en diez personas el mes pasado, según la estadística de movimiento laboral publicada ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. A pesar de ser un buen dato económico, a diferencia de lo ocurrido en el conjunto de España, donde el desempleo no se reducía en este mes desde 2009, en Segovia el mercado laboral registra habitualmente escasas variaciones en agosto.
En este sentido, entre 2005 y 2012, únicamente en dos ocasiones el paro registrado en agosto se desmarcó de la tónica habitual: En el año 2008, cuando aumentó en 189 desempleados, y en 2010, cuando descendió en 184.
Este descenso se debió a la buena evolución de los colectivos de mujeres, extranjeros y entre los menores de 25 años, ya que aumentó ligeramente en el caso de los varones de mayor edad.
Por sectores, la agricultura y el colectivo sin empleo anterior registraron una buena evolución pero el paro continuó al alza en construcción, industria y servicios.
La cifra total de parados a finales de agosto era en Segovia de 12.108, lo que supone un 8 por ciento más que hace un año. De ellos, 2.805 eran extranjeros.
En relación con el mes de agosto de 2012 la provincia tiene 907 parados más, lo que su pone un incremento anual del 8,10 por ciento, porcentaje superior a la media de Castilla y León (4,40 por ciento) y nacional (1,58 por ciento).
De hecho, Segovia es la provincia de la Comunidad Autónoma en la que el mercado laboral ha tenido peor evolución en los últimos doce meses, a juzgar por las estadísticas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Esa evolución ha sido especialmente negativa en el sector agropecuario (22,37 por ciento de incremento en el último año) y en el de servicios (14,16 por ciento).
Sin embargo, ha descendido el paro en la construcción, actividad que ha tenido un repunte en lo que va de año y registra 141 parados menos que en agosto de 2012.
La FES confía en consolidar la tendencia
La Federación Empresarial considera positivo el descenso del paro en agosto, teniendo en cuenta el comportamiento tradicional del desempleo en este mes, si bien hay que esperar que esa tendencia continuada durante el verano se consolide en los próximos meses.
La FES considera que la dificultad que aún presenta la economía y, en especial y en este momento el sector terciario, para crear más empleos, pone de relieve que aún hay que profundizar en las reformas iniciadas y consolidar los avances logrados.
Junto a CECALE, entiende que “es necesario acometer las reformas estructurales pendientes, como son aquellas que mantienen el sostenimiento de ineficiencias en el mercado y, a costes elevados, reduciendo así la capacidad de mejora de las finanzas públicas”.
También abogan por hacer permeable la financiación de las entidades financieras hacia las empresas, así como reducir la morosidad, con el fin de que las empresas puedan avanzar en su capacidad de emprender nuevas líneas de negocios y, por tanto, de crear nuevos empleos.
Igualmente, y con el fin de sostener esta pauta de cierta reducción del paro registrado, los empresarios y autónomos de Castilla y León consideran que se deben intensificar los apoyos al necesario continuo reciclaje profesional que requieren las empresas, así como por estrechar y hacer efectiva la colaboración universidad-empresa.
Por su parte, los sindicatos UGT y CCOO en Castilla y León, advierten del carácter estacional que a su juicio tiene el mercado laboral en los meses de verano.