El paro descendió un 17,31% en la provincia de Segovia en el tercer trimestre de este año, según la EPA, lo que supone 1.800 desempleados menos que en el trimestre anterior, en el que también se había registrado un descenso entre quienes buscaban trabajo, concretamente de 1.300 personas. La tasa de paro se sitúa ahora en el 10,88%, la más baja de la Comunidad Autómoma con la excepción de Soria (6,91%).
Respecto al mismo periodo del año pasado el número de parados ha aumentado en Segovia en un 22,86%, por debajo del incremento que ha registrado de media Castilla y León (37,99%). La provincia es, junto con Zamora, la que ha tenido mejor evolución.
Según la EPA, de los 8.600 parados que registra Segovia, 4.700 son varones (la tasa de paro masculino es del 9,88%) y 3.900 mujeres (12,37% de tasa)
En torno a un millar de personas buscaban su primer empleo, 800 varones y 200 mujeres, aunque el INE advierte que los datos inferiores a 5.000 están sujetos a fuertes variaciones, debidas al error de muestreo.
actividad La tasa de actividad en la provincia es del 57,49%, lejos todavía de las que presentan Valladolid y Burgos (por encima del 60%) pero la más alta del resto de provincia de la Comunidad Autónoma (la media de la región es de 54,52% y la nacional del 59,81%). Entre los segovianos varones la tasa de actividad es casi del 68%, en torno a la media nacional, y entre las mujeres del 46,77, casi cinco puntos por debajo de la media nacional.
El sector servicios ocupa a 44.000 personas (el número de activos es de 47.500), la industria a 13.100 (14.100), la agricultura a 7.100 (7.200) y la construcción a 6.200 (6.900). Entre la población inactiva de la provincia destacan los 28.000 jubilados o pensionistas, 19.300 que se ocupan de las labores del hogar, 2.900 son incapacitados permanentes y 7.400 estudiantes. Además, la EPA del tercer trimestre indica que 3.200 personas son parados que buscan su primer empleo o han dejado su último empleo hace más de un año.