El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 98.265 desempleados en mayo, un 1,97% respecto a abril, registrando su mejor dato en un mes de mayo de toda la serie histórica, iniciada en 1996. Con esta caída, la tercera consecutiva tras las de marzo y abril, el número de parados baja hasta los 4.890.928 desempleados, según informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En Castilla y León el número de parados se redujo un 1,91 por ciento, con 4.756 desempleados menos hasta alcanzar la cifra total de 244.089 parados, según los datos publicados hoy. Este descenso está un poco por debajo de la reducción del desempleo nacional. El paro registrado bajó con respecto a abril en todas las comunidades autónomas salvo en Canarias y Cantabria.
En términos interanuales, el paro se incrementó un 6,43 por ciento en Castilla y León en mayo respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 244.089 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 14.736 puestos de trabajo. Esta subida se situó más de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 3,75 por ciento.
Por provincias. Con respecto a abril, el paro descendió en todas las provincias. Así, descendió un 2,13 por ciento en Ávila (409 parados menos); un 1,61 en Burgos (546); un 1,51 en León (740); un 2,11 en Palencia (341); un 1,78 por ciento en Salamanca (655); un 1,66 por ciento menos en Segovia (221 parados menos); un 2,2 por ciento en Soria (154); un 2,26 en Valladolid (1.225); y un 2,41 por ciento en Zamora (465).
Con respecto al año anterior, el número de personas inscritas en el Ecyl aumentó en las nueve de la Comunidad, con Palencia y León a la cabeza, con subidas del 8,94 (1.301 personas más) y el 9,46 por ciento (4.174), respectivamente. A continuación se situaron Burgos, con un 7,98 por ciento más (2.460); Segovia, con un 7,82 (951); Soria con un 5,77 por ciento más (374), Zamora, con un 5,12 (916); Valladolid, con un 5,08 (2.559); Salamanca, con un 3,8 por ciento (1.332); y Ávila, con un 3,69 (669).