El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El paro baja en julio un 4,08% espoleado por el sector servicios

por Redacción
3 de agosto de 2016
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

El plan de asfaltado de Segovia comenzará el lunes con una inversión cercana al millón de euros

El verano sigue siendo un tiempo propicio para la creación de empleo en Segovia. Los datos correspondientes al mes de julio evidencian un importante descenso en el número de parados inscritos en la oficina de Empleo, que redujo en 353 personas la lista del desempleo en la provincia situando el número total de parados en 8.291. Este dato sitúa a Segovia en el segundo lugar de la región en reducción de paro en el pasado mes, con un descenso del 4,08 por ciento, lugar similar al que ocupa en los datos interanuales, que indican que desde julio de 2015 hasta julio de este año se han recuperado 1.135 empleos en la provincia con un descenso del 12,04 por ciento.

El número de parados inscritos en las oficinas de Empleo de Castilla y León cayó en 3.899 personas en julio y la cifra de desempleados en la Comunidad cae por quinta vez en el año de la barrera de los 200.000 y se sitúa en concreto en los 171.845 (74.325 hombres y 97.520 mujeres), según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En términos relativos, en Castilla y León el comportamiento del paro en el mes de julio registró un descenso del 2,22 por ciento respecto a junio, ligeramente por encima del resto de España donde el paro cayó un 2,23 por ciento, con lo que la cifra de parados en el conjunto del país descendió en 83.993 personas, hasta situarse en un total de 3,68 millones.

En comparación con julio de 2015, el paro registrado en Castilla y León bajó un 9,24 por ciento (17.486 desempleados menos), mientras que en España cayó un 8,98 por ciento, el equivalente a 363.215 parados menos. Se trata en este caso del octavo mayor descenso de las comunidades autónomas.

El paro bajó en julio en comparación con junio en todas las provincias, con especial incidencia en Ávila (-4,94 por ciento y 688 parados menos), seguida de Segovia (-4,08 por ciento y 353 parados menos), Zamora (-3,39 por ciento y 486 desempleados menos), Burgos (-3,14 por ciento y 716 parados menos), Palencia (-2,38 por ciento y 259 personas sin empleo menos) y Salamanca (-1,85 por ciento y 498 parados menos).

Los menores descenso del desempleo en comparación con el mes anterior se registraron en León (-1,53 por ciento y 555 parados menos); Soria (-1,37 por ciento y 57 desempleados menos) y Valladolid (-0,76 por ciento y 287 personas menos en las listas del paro).

En comparación con julio de 2015, el paro también bajó en todas las provincias de Castilla y León con especial incidencia en este caso en Soria (-12,67 por ciento y 594 parados menos); Burgos (-11,60 por ciento y 2.901 parados menos); Palencia (-10,60 por ciento y 1.260 parados menos) y Zamora (-9,64 por ciento y 1.478 desempleados menos).

Por debajo de la media regional (9,24 por ciento) se sitúan y Valladolid (-9,21 por ciento y 3.787 personas menos en las listas del desempleo); Salamanca (-8,86 por ciento y 2.574 parados menos); Ávila (-8,43 por ciento y 1.219 parados menos) y León (-6,62 por ciento y 2.538 parados menos).

Por sectores, el paro registrado en las oficinas de empleo de Castilla y León en julio cayó en todos liderados por los servicios (-2.070) seguido de construcción (-964), agricultura (-454), colectivo de sin empleo anterior (-257) e industria (-154).

En la actualidad, el número de parados en Castilla y León (un total de 15.279 son extranjeros) se distribuye por sectores del siguiente modo: 109.165 en el sector servicios; 19.298 en el colectivo de sin empleo anterior; 16.857 en industria; 16.826 en construcción y 9.699 en agricultura.

En cuanto a la situación por sexos, el paro en Castilla y León se reparte entre 97.520 mujeres y 74.325 hombres, si bien en el tramo de edad más joven (menores de 25 años), los hombres desempleados superan a las mujeres con 7.247 frente a 8.194.

más Contratación Mientras tanto, la contratación aumentó en Castilla y León en el mes de julio, cuando se firmaron 89.011 contratos, un 1,23 por ciento más que en el mes anterior (1.085 más en términos absolutos), por encima del descenso del 5,42 por ciento en España.

Por provincias, la contratación aumentó en cuatro con especial incidencia en Segovia (18,37 por ciento y 1.173 contratos más), seguida de Soria (7,46 por ciento y 257 contratos más); Palencia (4,75 por ciento y 390 contratos más) y Valladolid (2,89 por ciento y 572 contratos más).

En el resto de las provincias cayó la contratación como es el caso de Salamanca (-5,66 por ciento y 692 contratos menos); Burgos (-1,97 por ciento y 265 contratos menos); León (-1,79 por ciento y 234 contratos menos); Zamora (-1,78 por ciento y 100 contratos menos) y Ávila (-0,28 por ciento y 16 contratos menos).

En comparación con julio de 2015 la contratación subió también en cuatro provincias lideradas en este caso por Palencia (14,66 por ciento, 1.099 contratos) y por Segovia (6,42 por ciento, 456 contratos), seguidas de Valladolid (2,07 por ciento, 412 contratos) y Salamanca (0,18 por ciento, 21 nuevos contratos).

En el resto de las provincias cayó la contratación con especial incidencia en Ávila (-5,84 por ciento, 357 contratos menos); León (-1,88 por ciento, 245 contratos menos); Burgos (-1,71 por ciento, 230 contratos menos); Soria (-1,73 por ciento, 65 contratos menos) y Zamora (-0,61 por ciento, -34 en términos absolutos).

Finalmente, la contratación indefinida cayó en el último mes con respecto a junio en Castilla y León un 8,47 ciento (527 contratos menos) hasta alcanzar la cifra de 5.696 contratos indefinidos. En España la contratación indefinida con respecto al mes anterior bajó un 7,42 por ciento.

La contratación indefinida subió sólo en dos provincias; Segovia, (13,81 por ciento) y Burgos, (6,00 por ciento) y cayó en Palencia (-35,09), Salamanca (-18,66), León (-10,05), Soria (-9,77), Valladolid (-9,45), Ávila (6,43) y Zamora (-2,11).

En términos anuales, el número de contratos indefinidos realizados en Castilla y León aumentó un 7,86 por ciento (415 contratos indefinidos más). En España la contratación indefinida con respecto al año anterior creció un 10,94 por ciento.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda