El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en abril en 111.565 personas respecto al mes anterior (-2,3%), su mayor descenso en este mes desde el inicio de la serie histórica, en 1996, hasta situarse el total de parados en 4,6 millones, informó este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.684.301 desempleados, tras reducirse en el último año en 304.892 personas (-6,1%). En términos desestacionalizados, el paro se redujo en abril en 50.202 desempleados, su mayor descenso en este mes dentro de la serie, y ya acumula su noveno recorte mensual consecutivo, lo que no sucedía, según el Ministerio, desde el año 1999.
Castilla y León. El número de parados en Castilla y León se redujo en abril un 5,91 por ciento en respecto al mismo mes del año pasado, hasta las 234.133 personas. En lo que respecta a la evolución mensual, la cifra de desempleados cayó en abril un 2,28 por ciento en Castilla y León, con 5.469 personas menos. Según la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, “el paro cae en términos corregidos de estacionalidad por noveno mes consecutivo. Desde 1999 no se registraba una tendencia descendente tan prolongada y se trata del mayor descenso de toda la serie histórica en un mes de abril”.
En el último mes, el paro sólo aumentó en Ceuta (398 desempleados más), un 3,06 por ciento. Las bajadas fueron encabezados por Baleares (-11,58 por ciento), Extremadura (-4,27 por ciento), Murcia (-4,18 por ciento), La Rioja (-4,06 por ciento).
Reparto provincial. Por provincias, el número de personas inscritas en el Ecyl respecto al mes de marzo, el desempleo descendió en todas las provincias. La mayor caída se registró en la provincia de Soria con un 3,34 por ciento (-223), seguida de Zamora, con un 3,10 (-593). En Ávila, el retroceso del número de parados fue del 2,6 por ciento (-481), en Burgos del 1,66 por ciento (533); en León, del 2,33 por ciento (-1.099); en Palencia, del 1,96 por ciento (-304), en Salamanca del 2,34 por ciento (-844); en Segovia del 2,65 por ciento (-338) y en Valladolid del 2,03 por ciento (-1.054).