El número de parados se incrementó un 7,35 por ciento en Segovia en marzo respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a 13.342 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 914 puestos de trabajo, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Esta subida se situó 1,35 puntos por encima de la registrada a nivel nacional, y casi un punto sobre la media regional, donde se contabilizan 249.405 parados. En el conjunto de España hay 5.035.243 demandantes de empleo.
Para la patronal FES, el dato de desempleo refleja la moderación en la destrucción de empleo, ya que el incremento del paro en Segovia (56 personas) es «sensiblemente inferior al registrado en el mismo mes de 2012, cuando se sumaron 224 nuevos desempleados».
Sin embargo, cabe destacar que Segovia es una de las tres provincias de la Comunidad, junto a Valladolid y León, en la que se produce un nuevo ascenso.
La desaceleración en el ritmo de destrucción de empleo se nota asimismo en el número de contrataciones. En la provincia de Segovia, el pasado mes se realizaron 2.605 contratos, un 8,27% (199) más que en el mes anterior. También se nota en el incremento de la afiliación a la Seguridad Social, con 71 nuevos afiliados respecto al mes anterior. «Existe un evidente componente estacional, ya que este año la Semana Santa se ha celebrado a finales de marzo, y eso explica muchas contrataciones», señalan los empresarios.
Temporalidad
De hecho, 2.310 de esas contrataciones fueron temporales en Segovia. El año pasado, cuando la Semana Santa se celebró en abril, también se produjo una desaceleración de la destrucción de empleo, pasando de 224 parados más en marzo a 86 en abril.
Por otro lado, la FES recuerda que en marzo de 2013 Segovia sumó 34 nuevos empresarios autónomos (un aumento del 0,24% respecto al mes anterior), dentro de la tónica general de recuperación de Castilla y León. «Es un buen dato, teniendo en cuenta que en los dos primeros meses del año 2013 Segovia perdió 182 autónomos (109 en enero y 73 en febrero)», añaden.
En este sentido consideran también necesario impulsar la liberalización de ciertos sectores que aún se encuentran con una competencia limitada y la reestructuración de la Administración Pública, implementando medidas basadas en la eficiencia y eficacia que permitan aumentar la productividad empresarial.
Por su parte, desde el sindicato UGT indicaron en un comunicado de prensa que si no llega a «haber sido por la Semana Santa, el paro hubiera sido más importante, con más de los actuales 56 nuevos parados». En su opinión, «desde FSP-UGT seguimos denunciando que lo único que está consiguiendo la reforma laboral es destruir empleo primordialmente fijo, ya que en el mes de marzo de 2013 sube el desempleo y en cambio se producen 199 contratos más».
Por último recuerdan que el 1 de abril entró en vigor la nueva regulación para el subsidio de desempleo por el que los desempleados mayores de 52 años ya no tendrán derecho a los 426 euros.