El Parlamento catalán aprobó ayer, con el apoyo de CiU y de toda la oposición, crear la ‘Comisión de investigación sobre el fraude y la evasión fiscal y las prácticas de corrupción política’, que abordará, entre otros asuntos, el patrimonio oculto en el extranjero que ha confesado tener el expresidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol.
La diputada de CiU Mercè Jou explicó que su grupo apoya la comisión para que de ella puedan surgir “iniciativas legislativas” que ayuden a combatir la evasión de capitales, y cargó contra el PP por negarse a apoyar comisiones similares en el Congreso para investigar casos que afectan a los populares, como el Bárcenas.
Pese a que la propuesta salió adelante por unanimidad, los partidos mostraron disparidad de criterios sobre como afrontarla: CiU visualiza una comisión en la que “expertos” aporten soluciones a la evasión de capitales; mientras que PP y C’s quieren ahondar en el ‘caso Pujol’ y sus posibles ramificaciones.
El popular Santi Rodríguez dejó claro que su partido quiere explicaciones sobre el patrimonio de los Pujol y sobre si sus prácticas irregulares se extendieron a CDC y a la Generalitat: “Queremos saber si este es un caso de corrupción y evasión de una familia o de la gran familia de CDC”.
También el líder de C’s, Albert Rivera, focalizó su intervención en el expresidente catalán, y dijo que quiere dilucidar si “el Palau de la Música fue una lavadora de dinero de los gobiernos de CiU” gestionando comisiones ilegales de obra pública.
La oposición coincidió en expresar su rechazo a la actitud que mostró el expresidente Pujol cuando compareció ante la Cámara el pasado viernes, ya que consideran que les abroncó y no dio “respuestas” sobre su patrimonio oculto.
El socialista Jordi Terrades censuró que el expresidente mostró una actitud “intolerable” ante los diputados, además de no explicar el origen de la fortuna que, según destacan los socialistas, sonríe a la familia Pujol al completo.
También Marc Vidal (ICV-EUiA) lamentó que la intervención de Pujol generó más dudas de las que aclaró, y pidió que la comisión aclare si “el clan familiar y las amistades de Pujol tuvieron una relación privilegiada con la Generalitat para hacer negocios”.
El Parlament debatió dos propuestas de comisión de investigación: la de ERC, ICV-EUiA y CUP es la que ha prosperado por unanimidad —131 votos a favor y ninguno en contra—, mientras que se ha rechazado la propuesta que firmaban PP y C’s, que difería de la primera en el título, pero que en el fondo era la misma: investigar el fraude fiscal y el ‘caso Pujol’.
La propuesta aprobada tiene el título de ‘Comisión de investigación sobre el fraude y la evasión fiscal y las prácticas de corrupción política’, mientras que la rechazada tenía el nombre de ‘Comisión de investigación sobre cuentas corrientes bancarias en paraísos fiscales a nombre de cargos y excargos públicos, y sobre el enriquecimiento ilícito y el cobro de comisiones ilegales por parte de estos’.
