El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El oso pardo amplía su asentamiento a los páramos leoneses y Zamora

por Redacción
8 de agosto de 2014
en Castilla y León
El director de Medio Natural

El director de Medio Natural

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

El oso pardo ha ampliado su área de asentamiento en la Cordillera Cantábrica, su localización es estable y se ha detectado la presencia de ejemplares en municipios septentrionales del Principado de Asturias, en zonas limítrofes entre Cantabria y Burgos, en los páramos leoneses y en la comarca La Carballeda (Zamora).

Así se refleja en el último censo del oso pardo, referente al periodo 2013-2014, que fue presentado ayer en León por el director general de Medio Natural de la Junta, José Ángel Arranz, quien destacó que los datos muestran que en las zonas tradicionales oseras la población “está aumentando y se está extendiendo a municipios limítrofes”.

Arranz, que estuvo acompañado por la directora general de Recursos Naturales del Principado de Asturias, María Serafina Álvarez, y el director general de Montes y Conservación de la Naturaleza de Cantabria, Francisco Javier Manrique, cifró la población estimada de osos en la Cordillera Cantábrica entre 190 y 210 ejemplares, de los que entre 160 y 180 están en la zona occidental y cerca de 30, en la oriental. La superficie en la que habitualmente se mueven los plantígrados abarca 4.900 kilómetros cuadrados.

El número de ejemplares experimentó un “importante crecimiento” en los últimos años, manifestó Arranz, quien aseguró que uno de los datos que garantiza la viabilidad, recuperación y mantenimiento de la especie protegida es que se ha incrementado de manera notable el número de osas con crías, con un crecimiento anual del 8% en algunas zonas.

Aumento de crías

En este sentido, se han detectado un total de 30 osas pardas con 57 oseznos; de ellas, 26 osas con 50 crías corresponden a la zona occidental y cuatro osas y siete crías se encuentran en la subpoblación oriental.

Estas cifras confirman la consolidación “del aumento del número de osas con crías, lo que va a permitir en los próximos años ver más osos por los campos y montes”, señaló Arranz, quien agregó que, por tercer año consecutivo, se confirma la presencia de cuatro nuevas familias.

Casi un tercio de esas osas con crías (9 de los 30 ejemplares que se estima hay en la Cordillera Cantábrica) se localiza en Castilla y León: cinco en la zona occidental de la Comunidad y osas en la oriental.

Uno de los principales retos a los que se enfrentan las tres comunidades autónomas en las que, a través de la Cordillera Cantábrica, se asienta el oso pardo es conseguir en unos años que las dos poblaciones, zona occidental y zona oriental, se conviertan “en una única población con dos núcleos en el extremo”.

Así lo reveló Arranz, quien adelantó que ya se trabaja de forma conjunta para consolidar el corredor que une ambas poblaciones y facilitar así el movimiento de ejemplares entre ambos sectores. Éste es un objetivo para el que “se han hecho muchos esfuerzos en los últimos años”, por lo que se incidió en la recuperación de la superficie arbolada en la zona de paso, la incorporación de árboles con fruto que atraen a los plantígrados y la mejora de la permeabilidad de las infraestructuras.

En este sentido, Álvarez resaltó que lo más importante del censo “no es sólo el crecimiento de población, sino que la población occidental de la Cordillera Cantábrica se va estirando a la parte más oriental”, lo que supone que el corredor que une los dos núcleos de población se está “ampliando, mejorando y consolidando” y que el objetivo es que “los dos núcleos de población de oso pardo puedan tener puntos de encuentro”.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda