Todo el operativo de vialidad invernal en la provincia de Segovia se encuentra preparado ante la previsión de nevadas para hoy domingo. Protección Civil alertaba ayer de que se pueden registrar precipitaciones de nieve en Segovia hasta hoy, por lo que todas las administraciones mantienen activo el operativo destinado a este tipo de situaciones.
La campaña de vialidad invernal se encuentra activa y la coordinación del operativo entre todas las administraciones implicadas en la provincia demuestra que año tras año se va consolidando.
En cuanto a los medios disponibles en la provincia, el Estado cuenta este año con 63 máquinas quitanieves, de las que 59 son de empuje y cuatro dinámicas. El Plan de Vialidad Invernal cuenta además con 206.000 litros de salmuera y 10.405 toneladas de sal.
Las carreteras estatales en la provincia de Segovia cuentan con 61 aparcamientos de emergencia habilitados para las situaciones de restricciones en el tráfico.
En cuanto a los recursos de la Junta, la administración autonómica dispone de diez máquinas quitanieves, diez almacenes de fundentes, 14 vehículos y 48 trabajadores. El Servicio Territorial de Medio Ambiente pone a disposición, además de su parque móvil, 104 agentes medioambientales; y la Consejería de Sanidad en Segovia, 12 ambulancias convencionales, 26 colectivas, 13 de soporte vital básico y una de soporte vital avanzado.
Entre los recursos que la Consejería de Interior y Justicia dispone están los ‘Puestos de Mando Avanzado’, con capacidad para ser desplegados en cualquier punto de la comunidad autónoma en que ocurra una emergencia; el ‘Grupo de Rescate’ de la Junta, que está compuesto por 40 rescatadores; y un helicóptero de salvamento con capacidad para evacuar personas o trasladar material y víveres a zonas de difícil acceso.
Además, la Junta cuenta con una ‘Unidad de Apoyo Logístico y Emergencias’ equipada con vehículos todoterreno y diverso material de campamento, junto con los vehículos de Protección Civil de que disponen las nueve delegaciones territoriales en las provincias.
Por su parte, el Servicio de Vías y Obras de la Diputación Provincial cuenta con seis máquinas quitanieve con cuñas y repartidor de sal. De ellas, cinco se encuentran en Segovia y una en Cuéllar. Para nevadas “excepcionales”, además están disponibles dos palas, cinco motoniveladoras y tres retroexcavadoras.
En relación a la cantidad de fundente acumulada por la institución provincial, registra tres parques de maquinaria en Segovia, Cuéllar y Sepúlveda. La Diputación dispone de 70 efectivos en la unidad de Carreteras para situaciones extraordinarias, pero normalmente se encuentran operativos 20 trabajadores.
El Ayuntamiento de Segovia también tiene el dispositivo invernal preparado con los siguientes medios, según expuso la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto: cuatro camiones de separador de sal para cuatro rutas por la ciudad, tres de ellas con cuchilla y uno para el casco viejo; 11 ‘porter’ con 15 sacos de sal cada uno, repartidos por los barrios; cuatro barredoras de aceras con cuchilla; dos furgonetas y un coche para inspectores de FCC que realizan el control de la ciudad; y diez esparcidores de sal manuales más pequeños.
El Ayuntamiento de Segovia mantiene almacenadas 350 toneladasde sal, habiendo repartido además 30.700 kilos de sal en la campaña que se ha desarrollado entre el 27 de octubre y el 12 de noviembre, para comunidades y particulares. En este sentido, Paloma Maroto recordó a las comunidades de vecinos que tienen la obligación de limpiar sus trozos de aceras, al igual que los establecimientos comerciales, para lo que se realiza la campaña de reparto de sal gratuíta.
