El paro registrado descendió el mes pasado un 0,96% en Segovia y se situó en 9.946 personas, según informó ayer el Ministerio de Trabajo e Inmigración, lo que supone que la provincia ha tenido mejor evolución que el conjunto de Castilla y León y también que la media nacional.
Uno de los datos que llama la atención es que de los 96 parados menos que contabilizaron las oficinas de empleo de la provincia, 66 eran trabajadores inmigrantes, según la misma fuente.
En términos interanuales; es decir desde abril de 2009, el número de desempleados ha crecido en Segovia en 1.656 personas, lo que supone un aumento cercano al 20% (19,98%), por encima de los porcentajes que presentan Castilla y León (13,71%) y España (13,65%). De hecho, dentro de la Comunidad Autónoma sólo Ávila registra un índice peor, ya que el paro registrado ha experimentado en la provincia vecina un incremento del 21,77%.
Por sexos, el paro desciende más entre los varones, con 74 parados menos registrados, por 22 mujeres.
Además, también ha descendido más la cifra de desempleados entre los mayores de 25 años, con 64 menos, por 32 menores de esa edad. Como dato positivo, el mayor descenso del paro se ha producido entre las mujeres menores de 25 años (-19), donde ha sido del 3,24%.
El paro descendió el mes pasado en todos los sectores de actividad de la provincia, a excepción de la industria, donde aumentó en ocho personas.
En este sentido, fueron los servicios los que tuvieron una mejor evolución en el empleo, al registrar 54 parados menos, seguidos de la construcción, con 39 menos; la agricultura, 9 menos, y el colectivo sin empleo anterior, con dos. En cuanto a estos últimos, Segovia es la única provincia de Castilla y León en la que desciende el paro.
Entre los extranjeros, el número de desempleados descendió en 66 personas, lo que supone un 2,11% menos que en marzo. Por el contrario, en el último año la cifra de extranjeros registrados en las oficinas de empleo de la provincia asciende a 687, un 35,74% más que en abril de 2009.
En este caso, por sectores de actividad, dentro de los trabajadores de este colectivo, ha disminuido el número de desempleados en todos menos en los que no tenían empleo anterior, destacando los 32 menos en servicios y 10 menos tanto en agricultura como en industria.
La afiliación aumentó un 0,27% en abril
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en la provincia ascendió en abril a 61.067, tras el incremento en 160 afiliados que se registró en ese mes, según los datos publicados ayer por el Ministerio de Trabajo e Inmigración.
Ese aumento supone un 0,27% más que la afiliación media del mes anterior pero un 1,92% menos que la registrada en el mismo mes del año pasado, lo que supone que Segovia ha perdido en el último año casi un millar de afiliados a la Seguridad Social (990).
Por regímenes, destaca sobre todo el incremento de afiliados en el Agrario, del 4,33%, respecto a marzo, lo que equivale a 69 más y, en doce meses, acumula ya un aumento superior al 10%, con 158 afiliaciones más que en abril de 2009.
68 afiliaciones más ha experimentado el mes pasado el régimen general, donde el descenso interanual es del 1,51% (-652).
El colectivo de autónomos es el que ha experimentado en el último año una mayor caída de afiliaciones a la Seguridad Social, que alcanza el 3,14% y supone que hay 489 empresarios o emprendedores menos que en abril del año pasado. Sin embargo, el último dato es ligeramente positivo, con cuatro afiliados más que en marzo.
Por último, en el régimen de empleados del hogar se ha producido en Segovia un descenso de siete afiliados.
En cuanto al número de contratos registrados en las oficinas de empleo de la provincia, el mes pasado ascendió a 2.928, con un descenso superior al 10% respecto a marzo. De esa cifra, sólo 359 fueron indefinidos, donde la variación intermensual ha sido del 2,71%.
