La entrada en funcionamiento de un tren de refuerzo constituía una de las demandas que presentaban muchos de los usuarios del servicio ferroviario, ya que las lanzaderas procedentes de Valladolid pasa llenas y no quedan plazas libres para tomar en la estación Segovia-Guiomar.
El primer día de funcionamiento, el pasado 14 de abril, sólo fue utilizado por 30 personas. Sin embargo, con el paso de los días ha ido incrementándose y actualmente se ha estabilizado en unos cien viajeros. Algunos de los usuarios estiman que la hora de salida, a las 7:33 horas, resulta “muy ajustada” para el grueso de usuarios, que debería estar antes de las 8:00 en sus puestos de trabajo. Más temprano sólo sale de la estación de Segovia un tren, a las 7:00 horas de la mañana, que llega a Madrid a las 7:32.
Este nuevo tren lanzadera se puso el pasado 14 de abril para reforzar los servicios entre Segovia y Madrid por las mañanas y ante las escasas plazas que quedaban libres. De hecho, el tren que sale de Valladolid a las 6:45 horas, y pasa por Segovia a las 7:23, está completo ya para toda la semana próxima.
Para la empresa ferroviaria, la puesta en marcha del nuevo “tren sombra”, denominado así porque arranca tan sólo con diez minutos de retraso sobre el anterior, supone un avance del futuro refuerzo que tiene previsto aplicar Renfe a algunos trenes Avant con origen en Valladolid. Este refuerzo se consolidará una vez que termine el periodo de homologación de los trenes para que puedan circular en doble composición, cuando lo requiera la demanda.
Los dobles trenes se pusieron en marcha en fechas previas a la Semana Santa y funcionan ya para los viajes entre el País Vasco y Madrid, y que se realizan con trenes Alvia.
Con la modificación de horarios la oferta de plazas que ofrece Renfe en los Avant entre Segovia y Madrid se ha incrementado en más de un 45 por ciento en la franja horaria que va entre las 7:00 y las 8:00 de la mañana.
Desde la empresa Renfe se reconoció que el uso del nuevo tren fue inferior al esperado en un principio, aunque con el uso actual representa una ocupación aceptable, dado que se trata de trenes con 280 plazas como máximo. La puesta en marcha de trenes circulando en doble composición representará una capacidad total de 560 plazas.
Actualmente la línea de Alta Velocidad entre Segovia y Madrid cuenta con trece trenes de ida, y catorce de vuelta. De los primeros, nueve son Avant o lanzaderas, cuyos precios resultan hasta una cuarta parte más baratos que los trenes Alvia o Talgo. Se han suprimido los AVE, que ahora tienen enlace directo desde Valladolid.
Adif invertirá más de 24 millones de euros en seguridad en los túneles de Guadarrama y San Pedro