El español Alberto Contador (Saxo Bank) y el británico Chris Froome (Sky) se postulan como favoritos para ganar una Vuelta a España que comienza hoy en Pamplona con una contrarreloj por equipos y que presenta otros candidatos como el campeón de la edición pasada, Juanjo Cobo (Movistar), ‘Purito’ Rodríguez, Igor Antón (Euskaltel), el holandés Robert Gesink (Rabobank) o el cuarto clasificado del pasado Tour de Francia, Jurgen Van den Broeck (Lotto).
Contador, que vuelve después de la sanción impuesta por el TAS, llegará a la ronda con muchas ganas de demostrar su nivel como corredor tras verse despojado por ese castigo de sus triunfos en el Tour 2010 y en el Giro 2011.
El pinteño afronta la carrera con poca preparación, ya que solo ha podido competir en el Eneco Tour. Sin embargo, el recorrido es propicio para él, con 10 llegadas en alto y apenas 40 kilómetros contra el crono que, además, no son completamente llanos.
El otro lado, el elenco de favoritos va a ser de los mejores de las últimas ediciones. El más importante, Chris Froome, acude después de haber terminado segundo en las dos últimas ‘grandes’ que ha disputado, la Vuelta 2011 y el Tour 2012 que ganó su compañero de equipo Bradley Wiggins.
Pero la prueba no será, de todas maneras, un duelo de dos. Los españoles Igor Antón, ‘Purito’ Rodríguez, Juanjo Cobo e incluso Alejandro Valverde también podrían opositar a la victoria final.
Primera semana
El recorrido de este año sigue la línea mostrada en años anteriores, con una clara tendencia montañosa. La prueba arrancará con una contrarreloj por equipos de 16,5 kilómetros por las calles de Pamplona. Esta primera semana contará ya con tres finales duros, el Alto de Arrate, Valdezcaray y la jornada en Jaca.
Además, la llegada al Alto de Collado de la Gallina en Andorra, y la etapa que termina en Barcelona, en el Puerto de Montjuic, podrían llevar la carrera a la primera jornada de descanso con diferencias entre los hombres importantes.
Después le tocará el turno a la única crono individual. Los 34,9 kilómetros de la etapa son más bien accidentados, con un puerto entre medias de 10 kilómetros.
Tras dos jornadas llanas, llegará un trío de finales en alto realmente duras. Primero, con la meta en el Puerto de Ancares, después estará la subida de Los Lagos de Covadonga, y el tríptico acabará con la ‘etapa reina’, con la meta en el Cuitu Nigru, con rampas que llegan hasta el 24 por ciento.
Sin embargo, el triunfo se podría decidir en La Bola del Mundo, puerto de categoría especial con 11,4 kilómetros. La última jornada, que recorrerá las calles de Madrid, servirá para que el ganador se dé un baño de masas.
