Como si de la presentación oficial de un equipo de fútbol se tratara, el secretario general de los socialistas segovianos, Juan Luis Gordo, convocó ayer a los medios de comunicación en la sede del PSOE para dar a conocer su nueva ‘plantilla’ de diputados provinciales, integrada por diez componentes, y en la que los ‘capitanes’ serán José Luis Aceves, en calidad de portavoz, secundado por Joaquín Quiñones y Jesús Bravo (viceportavoces), y con Yolanda Torrego ejerciendo de secretaria. El resto de los ‘jugadores’ serán María del Mar Torres, Daniel López, Alberto Peñas, Alberto Serna, Alfredo Monjas y Samuel Alonso.
“(El equipo) conjuga experiencia con juventud”, quiso destacar Gordo, para después, en una demostración inicial de fair play previa a la sesión constitutiva de la Diputación de hoy (12,00 horas), enviar algunas palabras conciliadoras al PP, la formación que tiene mayoría absoluta en la corporación (15 diputados). El líder socialista habló de que su equipo buscará “puntos de encuentro” con los populares, y de que el que a partir de hoy será presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, “no encontrará nunca obstáculos en el PSOE si busca el beneficio de Segovia”. No obstante, Gordo continuó su discurso en un tono más crítico con el partido mayoritario, advirtiendo a los populares “que no se relajen”, y agregando que se oposición “será dura” en diversos aspectos, como el del “clientelismo”. “Si esto último ocurre, estaremos enfrente”, avisó el también senador socialista.
Gordo no quiso dejar pasar la ocasión sin presentar su visión de Segovia, una provincia cuyo principal problema es, a su juicio, la despoblación y, por ende, “el principal objetivo” que debería afrontar la Diputación en los próximos años. El secretario general de los socialistas se situó junto a aquellos que ven en el desarrollo del Plan Estratégico Provincial el mejor programa a ejecutar en la legislatura que hoy se inicia, aclarando que “por una cuestión de responsabilidad”, el equipo socialista en la Diputación exigirá únicamente la realización “de aquellas políticas que sean posibles de llevar a cabo”.
En su repaso a la situación provincial, Gordo reclamó una solución al problema del agua y el impulso de medidas para reducir el alto desempleo juvenil existente. Y, en cuanto al desarrollo rural, lamentó que todavía hoy, el 80% de la producción agropecuaria segoviana se transforme fuera de sus límites. “Debemos tender a que esa transformación se haga aquí”, insistió Gordo, que acabó defendiendo diversas mejoras de las carreteras provinciales y de los servicios sociales.
El capitán, Aceves
El caucense José Luis Aceves liderará a partir de hoy un equipo, el socialista, renovado en un 70% con respecto a la anterior legislatura. De los diez diputados provinciales del PSOE de los últimos cuatro años, únicamente tres permanecerán en el cargo (el propio Aceves, Jesús Bravo y María del Mar Torres).
El portavoz socialista pidió ayer al PP que actúe con “visión estratégica” de la provincia, siguiendo con sus declaraciones la misma línea marcada por Gordo. “Quiero que esta legislatura se ponga en marcha el Plan Estratégico Provincial”, demandó Aceves, que quiso también avisar que, si la Diputación no logra el apoyo económico de la Junta para desarrollar las actuaciones, “tendremos dificultades”.
Aceves profundizó en el discurso de Gordo en asuntos como el desarrollo rural o los servicios sociales. Con respecto al primero, alertó de la despoblación de la provincia, en especial de la comarca de Santa María la Real de Nieva y del Nordeste, urgiendo al Equipo de Gobierno del PP a que “reconozca el problema y ponga medidas”. Sobre los servicios sociales, reivindicó la figura de Javier Reguera, el último presidente socialista de la Diputación, como el impulsor de numerosos servicios sociales que hoy se prestan en los pueblos segovianos.
A preguntas de los periodistas, Aceves esperó que en la próxima legislatura de la Diputación aumente la representación de mujeres. En la que hoy se inicia únicamente habrá dos (de una corporación de 25 miembros) y ambas en el PSOE.
