En la provincia de Segovia, alrededor de 200 personas trabajan en los supermercados y estaban pendientes de la renovación del convenio regional de medianas superficies, que se encontraban pactando patronal y sindicatos desde el pasado año. Tras muchas negociaciones, el miércoles día 13 se firmó el octavo convenio para el sector, secundado por CCOO —sindicato mayoritario, con una representación del 70 por ciento— y rechazado por UGT.
Luis Sáez, secretario de Acción Sindical de la Federación de Servicios de CCOO y miembro de la Comisión Negociadora del convenio, explicó ayer las mejoras que supondrá el nuevo acuerdo para los trabajadores del sector. En este sentido, destacó el incremento salarial que beneficiará a los empleados segovianos, de un 10,16 por ciento en cinco años, a contar desde el pasado ejercicio.
Así, según Sáez, el incremento salarial pactado para la provincia de Segovia es de un 2,03 por ciento para 2015; de un 1,99 por ciento para 2016; de un 1,95 por ciento para 2017; de un 1,92 por ciento para 2018; y de un 1,88 por ciento para 2019.
El objetivo de estas subidas, que se realizarán también en el resto de las provincias, es equiparar las tablas salariales de Castilla y León, ya que hasta este momento había nueve, una por cada territorio. Explicó Sáez que para homogeneizar los salarios se ha cogido el sueldo más alto para cada categoría de los que había en toda la Comunidad y hacia ellos será la tendencia, para que en cinco años todos los trabajadores que realizan las mismas funciones tengan el mismo salario en cualquier supermercado de Castilla y León.
Asimismo, en el nuevo convenio de medianas superficies se recogen otros asuntos, como la consolidación de la antigüedad, fijada el 31 de diciembre de 2015, pero con la condición de que si en esa fecha el trabajador ya había empezado a contabilizar un nuevo cuatrienio, su antigüedad no se consolidará hasta que no lo complete y tendrá que serle retribuido.
En cuanto a los domingos y festivos, desde la patronal se pedía que el horario de apertura se ampliara hasta las 21.00 horas, para poder competir con las grandes superficies. Este punto se contempla en el convenio, pero con la condición de que el trabajo sea voluntario durante dicha ampliación de jornada y de que las horas de más que se realicen sean abonadas a 12,58 euros cada una.
También se incluyen en el nuevo acuerdo diversos pluses, como el de tóxicos, el de penosos o el de nocturnidad, todos ellos al 25 por ciento. Además, hay un plus de idiomas, del que se beneficiarán aquellos trabajadores de medianas superficies a los que se les exija conocer un idioma extranjero para el desarrollo de sus funciones.
En cuanto a las horas extraordinarias, Sáez explicó que “las hemos regulado, porque esas horas que se hacen de más tienen un precio y el trabajador tiene derecho a reclamarlo y a cobrarlo”. El precio establecido para estas horas es del 75 por ciento de lo que se percibe por una hora normal de trabajo, así que dependerá del salario de cada trabajador.
vacaciones Otra de las mejoras que contiene el nuevo convenio de medianas superficies en Castilla y León es que se suman dos días más de vacaciones, para que los trabajadores puedan disfrutar de cinco semanas naturales de descanso al año. Así, a partir de ahora tendrán 33 días vacaciones al año —13 en invierno y 20 en verano— y tendrán que comenzar siempre en lunes, de modo que así se puede unir a este descanso el domingo anterior al inicio de las vacaciones y el último, dos días que ya no se contabilizan.
Además, el nuevo acuerdo recoge un permiso retribuido para consulta médica, tanto si es del propio trabajador como si tiene que ir con sus hijos o familiares. Será de 12 horas al año.
Por último, destacó Sáez, “hemos conseguido que las parejas de hecho disfruten de los mismos derechos que los matrimonios”.
