La exposición «Huellas de la ciudad» ha abierto hoy sus puertas en la capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, tras su presentación a los medios de comunicación locales por parte de la directora, Ana Martínez de Aguilar, el vicerrector del campus de la UVa, José Vicente Álvarez Bravo, la comisaria de la muestra y profesora de la institución académica Eva Navarro Martínez; Agustín García Matilla, coordinador del Área de CAP del campus, y las artistas Patricia Azcárate y Eloísa Sanz.
Hasta el 12 de septiembre podrá visitarse esta muestra, en la que además de obras de Navarro y las otras dos artistas citadas hay un cuadro de Sofía Madrigal y tres fotografías de Jorge Represa.
A través de diferentes disciplinas artísticas: fotografía, escultura, pintura y videoarte, los artistas ha partido de un tema común, la huella que en cada uno de los creadores ha dejado la ciudad y de qué manera la transforman o enriquecen.
Navarro, con un videotrabajo titulado «Desde un país propio», aborda un diálogo poético entre dos ciudades en las que ha residido, Ámsterdam y Segovia, como un viaje que no es un punto de partida sino destino, según ella misma ha comentado.
Sofía Madrigal representa una ciudad de un modo volumétrico y visceral, en bloque, en un trabajo de gran formato en tonos grises.
Patricia Azcárate, con un cuadro y una pequeña escultura, ha explicado que el primero representa el límite entre el espacio exterior y el espacio íntimo, mientras la segunda, realizada con material reciclado, encontrado en las proximidades de su estudio, al que ha añadido esponja marina, simboliza como absorbemos lo que tenemos alrededor y lo devolvemos a la naturaleza, a la sociedad.
Eloisa Sanz alterna una técnica de collage en un cuadro en soporte de aluminio con el que consigue un efecto tridimensional y en el que mezcla pinturas de edificios de Segovia, como la Catedral o la Casa de los Picos, con motivos vegetales. También aporta a la muestra una escultura, un carro con el que quiere interpretar el caos de la ciudad.
Jorge Represa, mira con ojos diferentes la realidad, con entornos íntimos como las tres fotografías de la exposición: Retrato de la madre del autor (en Valsaín), Venecia y Florencia.
Esta exposición forma parte de un proyecto más amplio fruto de la colaboración entre el Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de Valladolid y el Museo Esteban Vicente y estuvo precedido de unas jornadas celebradas el pasado mes de mayo en el campus de Segovia, que reunieron a escritores, pintores, profesores, arquitectos y fotógrafos.
Más de doscientos alumnos y profesores participaron activamente en ellas y el trabajo que los alumnos realizaron a raíz de las mismas puede visualizarse en las grabaciones seleccionadas para la exposición, a través de un pequeño portátil situado en una esquina del vestíbulo de entrada del centro de arte.