El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Museo del Prado acoge una exposición monográfica de Ingres

por Redacción
21 de noviembre de 2015
en Nacional
‘Napoleón emperador’

‘Napoleón emperador’

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El Museo del Prado albergará desde el próximo martes 24 de noviembre hasta el 27 de marzo la exposición ‘Ingres’, primera monografía sobre el pintor francés que se convirtió en el último gran discípulo de Rafael y un “inesperado fecundador” de las vanguardias del siglo XX, especialmente de Picasso.

“Nos encontramos ante el último gran discípulo de Rafael y el último soplo de culto al maestro de Urbino. Esta exposición nos acerca a una de las cumbres más altas de la pintura europea del siglo XIX, con un modernizador clasicisita e inesperado fecundador de las vanguardias del siglo XX”, explicó el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza.

La exposición será inaugurada por la Reina Sofía el próximo lunes. ‘Ingres’ reúne más de 60 obras del autor entre las que destaca especialmente ‘La gran odalisca’, que ha salido en contadas ocasiones del Museo del Louvre, o ‘El sueño de Ossian’, del museo de Ingres en la localidad francesa de Montauban.

Precisamente, de la colaboración con este museo en la exposición surgió un nuevo proyecto que tendrá lugar el próximo 4 de diciembre, con la presentación en Montauban de una selección de once obras de sus colecciones para mostrar un recorrido por el retrato en España (del Greco a Sorolla).

El comisario de la muestra, Vincent Pomarède, recordó que Jean-Auguste Dominique (1780-1867) no fue “un artista estático, académico o frío, a pesar de las apariencias, sino que era alguien apasionado. Busca todas las novedades y es original, abordando corrientes de su época como el romanticismo, realismo o neoclasicismo”, añadió.

Ingres, con un carácter fuerte que le llevaba a enemistades con otros artistas como Eugene Delacroix —“se odiaban”, según Pomerède— , tuvo a lo largo de su carrera una “relación muy fuerte” con la corriente neoclásica, tras su paso por la escuela de Jacques Louis David. “Para él, Rafael era Dios”, matizó.

No obstante, los retratos, en los que se inició muy joven, fueron los que marcaron parte de su carrera y le auparon como uno de los grandes maestros del siglo XIX. Buen ejemplo de ello es el cuadro ‘Napoleón I en su trono imperial’ o la ‘Condesa de Haussonville’, ambos presentes en la muestra.

“Tuvo encargos del poder desde muy joven pero también afrontó muchos críticas. Al final de su vida ya estaba cansado y no quería hacer más retratos, pero le llegaban muchas peticiones, cada vez más”, indicó el comisario, tras destacar de entre todos el ‘Retrato de Louis-François Bertran’.

Muchas de las críticas que recibió Ingres tuvieron que ver con su apuesta por renovar los desnudos, en especial el femenino, siendo ‘La gran odalisca’ la mejor muestra de ello. “Sentía un deseo de renovar el género, inventando otras posturas y con una nueva concepción del cuerpo humano, más basado en la luz y el movimiento”, señaló Pomarède.

La pintura religiosa —‘El Martirio de san Sinforiano’, por ejemplo— fue otro de los campos que exploró, “aunque no de la manera tradicional” y, su relación con España también queda recogida en esta exposición.

El comisario institucional de la muestra, Carlos González, abordó esta relación “un tanto equívoca”, que quedó marcada por un comentario de Ingres en una correspondencia en el que hablaba de “un amor monstruoso” de aquellos que estimaban a Velázquez o Murillo en contraposición a Rafael.

“A priori hay un aparente desdén por los maestros españoles, pero hechos posteriores demuestran su verdadero interés por España”, afirmó González. En concreto, su relación con el escultor José Álvarez Cubero, José de Ribera o José de Madrazo —más tarde su hijo Federico— , supusieron un paso adelante en su interés por la pintura española.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda