El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, anunció ayer en Burgos la adjudicación provisional del suministro de fabricación y montaje de las instalaciones del Museo de la Evolución Humana (MEH) a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las empresas Empty-Sono por 9,4 millones. De esta forma, aseguró que tras la adjudicación definitiva y la firma del contrato, el plazo para el desarrollo del contenido será de diez meses, por lo que el MEH entrará en funcionamiento la próxima primavera de 2010.
Herrera destacó que entre los proyectos realizados por Empty se encuentran el Pabellón de España en Shanghai 2010 (en ejecución) y la Expo de Zaragoza en 2008, el Museo de Arte Romano de Mérida, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira o el Museo Arqueológico Nacional. También subrayó que la empresa Sono Tecnología Audiovisual está especializada en equipos audiovisuales y en producción y post producción de contenidos multimedia.
La propuesta presentada por Empty-Sono para el MEH se caracteriza por la calidad de los materiales empleados en las muestras presentadas. Incluye una reproducción de una cueva de formación kárstica realizada en resinas y poliuretanos termoplásticos que resulta muy realista.
Entre los elementos que presenta la empresa se encuentra la reproducción de la anatomía de homínidos y réplicas fósiles como un cráneo y una pelvis, fabricados en resina. La exposición también contiene el audiovisual ‘Hace 200 millones de años en un planeta llamado tierra’, que recrea la caída de un meteorito sobre la tierra, los cambios que provoca, la extinción de los dinosaurios y la supervivencia del Morganucodón.
Una de las características del proyecto es la mejora de la accesibilidad y la facilidad para el mantenimiento y reparación de las instalaciones. Para ello, se han introducido, entre otras cuestiones, puntos informativos en braille. Otra característica son las mejoras que favorecen el ahorro y uso eficiente de la energía en los elementos museográficos como el sistema de control total de la iluminación del edificio para optimizar el consumo de energía en función de la luz natural, y el sistema de riego inteligente que comprueba la humedad del terreno y las lluvias para adecuarlas a las necesidades.
red de museos. El presidente de la Junta indicó que se ultima la norma que le va a dar «sustancia jurídica» al MEH, es decir, la norma que va a permitir su puesta en funcionamiento y el comienzo de su gestión. «Un Museo que es de Castilla y León, de titularidad de la Comunidad y que en ese sentido se va a integrar automáticamente en la Red de Museos de Castilla y León», manifestó.
Una Red de la que ya forman parte el Museo Etnográfico de Zamora, el MUSAC de León y el Museo de la Siderurgia y Minería de Sabero (León). Pero al mismo tiempo, agregó, «éste va a ser un Museo en el que pongamos en práctica un concepto muy moderno que es el del Espacio Cultural». De esta forma, informó de que a partir de ahora se denominará ‘Espacio Atapuerca’ al conjunto formado por MEH, yacimientos, centros de recepción de visitantes de Ibeas de Juarros y de Atapuerca y todas las infraestructuras entorno a los yacimientos.
Herrera también resaltó que el ‘Espacio Atapuerca’ es el mayor proyecto cultural de Castilla y León y en el que la Junta más ha invertido en los últimos 25 años. «Es un proyecto de todos, desde el corazón», concluyó Herrera.
