El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El municipio recupera la presa y el lavadero de arena del antiguo molino

por Redacción
14 de diciembre de 2015
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El PSOE de Segovia lleva a las Cortes la reapertura del centro de guardias médicas de Bercial

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

Hay sueños que se pueden hacer realidad, con memoria, sentimiento, ilusión, y empeño en recuperar un símbolo comunitario, del que en otros tiempos y en otra época se aprovechó el vecindario, y en nuestros días devolverlo a la sociedad para su ocio y disfrute. Es lo que está consiguiendo el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros, con el proyecto de recuperación del ‘Molino de Bernuy de Porreros’.

Desde hace unos días ya se pueden contemplar la fase de recuperación de los lavaderos y el cubo o presa. La entrada del agua, procedente de la cacera del camino, ha sido adecentada con mampostería, con un canal de piedra, que vierte sobre el lavadero de arena y la cubeta. Todo el espacio entre ambos, ha sido hormigonado. Así como el perímetro ha sido dotado de una valla metálica, que también da acceso a la parte superior de la cubeta a modo de mirador, mientras que la presa, de considerable altura, y formada por grandes sillares de granito, ha sido protegida con una reja metálica, para evitar situaciones de peligro.

“La empresa Teo Medio Ambiente, ha sido la encargada de ejecutar las obras, con un presupuesto en torno a los 36.000 euros, financiados por Segovia Sur”, explica la teniente de alcalde, Gloria Hernando, quien recuerda, que en una fase inicial, el año pasado ya se realizó, “el adecentamiento del camino y el cauce del agua desde la zona urbana, junto al arroyo San Medel, hasta las proximidades del molino”. Unos primeros y minuciosos trabajos sobre el recorrido hidráulico de unos 300 metros de longitud, que se completaron con el drenaje de zahorra e impermeabilización del caz y acotamiento del camino con piedra caliza, ejecutados en una primera fase, con la contratación de trabajadores desempleados.

Tanto el molino como su entorno están incluidos en el Catálogo de Protección de las Normas Urbanísticas de la localidad, al ser un patrimonio que forma parte del paisaje, del desarrollo y de la memoria del pueblo, y que bajo las directrices del proyecto promovido por el Ayuntamiento y del programa Leadercal, “se concibe como un recurso a conservar, proteger y valorizar al servicio de la comunidad rural, para crear riqueza, nuevos empleos y nuevas actividades”, señalan las directrices comunitarias. La ficha provincial del catálogo de Patrimonio Arqueológico de Castilla y León, se trataba de un molino harinero, abandonado en el año 1940, si bien el lavadero de arena, que aprovechaba el mismo agua, que el molino, se utilizó hasta el año 1970.

Por este motivo, el objetivo del municipio, en palabras de Hernando, es destinar la zona “como un área de recreo para el verano, y disfrute de las personas que lo deseen”. Concluida, la segunda fase del proyecto, el último peldaño del sueño municipal, pasa por la recuperación de las ruinas del molino, “ese sería nuestro objetivo, si saliera financiación. En el pensamiento lo tenemos”, asegura Hernando.

Historia y origen.- Pascual González Galindo, vecino de Bernuy de Porreros, ha sido el autor de algunas de las investigaciones sobre el conocido Molino de Bernuy. Según los datos obtenidos por Galindo, “la referencia más antigua es una escritura pública del año 1547. En la misma, el vecino de Segovia Antonio de Villafañe dio a censo perpetuo, para siempre, al concejo y vecinos de Bernuy 48 obradas de tierra, unas huertas, diez aranzadas de viñas, casas, solares y prados, “así como entrega veinte millares de maravedies en dinero para poder labrar y edificar un molino de cubo en la localidad”. Infraestructura, que se realiza, junto al arroyo de San Medel, en el Soto de Abajo.

Galindo, en su trabajo, también detalla, que “hubo varios pleitos entre algún que otro molinero y los propietarios de las huertas”; propiciado, “por la llegada del verano y la escaserz de agua, que originó roces y fricciones, por no estar de acuerdo con las mediciones que hacía el molinero”. El molino era de una sola rueda y todavía se aprecia el cárcavo junto a su ruina. La familia De Frutos fue la última que se recuerda que vivió en el lugar.

Por otra parte, el catálogo de protección de las Normas Subsidiarias habla de dos edificaciones, el molino y la vivienda, de dos plantas. El molino es de planta rectangular de fábrica de barro y piedra, y conserva restos del caz, la balsa, el cubo y el carcavo. La balsa es de forma triangular y en el vértice se sitúa el cubo con una profundidad de cinco metros. Todo ello está construido con muros de gran grosor (dos metros), realizados con sillares de gran tamaño, al igual que el arco de medio punto que conforma el carcavo. El estudio, reseñaba, “que la balsa está rota en su zona de unión con el caz”. Unos datos que el futuro se ha encargado de trasformar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda