El Ayuntamiento de Navas de Riofrío acordó por unanimidad en sesión ordinaria de pleno, “solicitar a Adif y al Ministerio de Fomento, que mantenga en servicio la línea de tren de Madrid a Segovia”.
El asunto fue llevado a la sesión como consecuencia de la “preocupación de la Corporación municipal y de los vecinos del municipio de los rumores sobre la próxima desaparición de la línea de tren Madrid a Segovia”, según se expuso. “Es preciso manifestar la necesidad de que se mantenga el tren como servicio público que permite el desplazamiento a aquellas personas que carecen de cualquier otro medio”, explicaron.
Los representantes municipales, en el debate y análisis expusieron que “la desaparición del tren aislaría en mayor medida a una parte de la población, ya que la línea del AVE no ha resuelto, sino que ha agravado los problemas de comunicación de los pueblos intermedios, al restar viajeros de la línea tradicional”.
Asimismo desde el municipio se justifica su defensa, “el encarecimiento actual y futuro del petróleo, dada la proximidad del peak del petróleo, hará aún más acuciante la necesidad de un transporte público movido por electricidad, como es el tren”, añaden, insistiendo en que “podrá ser el futuro medio de comunicación para los pueblos que hoy tienen estación de ferrocarril”.
La petición concluye explicando que “el hipotético abandono de la línea haría muy difícil su restauración en momentos posteriores de crisis económica y energética, por lo que es preciso su mantenimiento”, subrayan.
Entre La Losa y el Palacio de Riofrío.- Haciendo un poquito de historia, hay que indicar que la llegada del ferrocarril a Navas de Riofrío se produjo en el año 1888, estableciéndose en el municipio la Estación Navas de Riofrío-La Losa. Algunos estudios históricos, señalan que la aparición del ferrocarril cambió de manera determinante el destino del pueblo, formándose en su entorno el barrio del mismo nombre, hoy consolidado.
La historiadora Pilar Rivas, señala que “el pueblo experimentó un crecimiento importante”. En la zona donde se ubicó la misma el mayor propietario era el general Bouligny (Diputado en Cortes por Segovia), personaje de quien dicen que influyó sobremanera para que la Estación se instalara en Las Navillas, concretamente en un punto intermedio con La Losa y la clara influencia del Palacio de Riofrío.