El Gobierno local aprobó ayer la firma de cinco convenios urbanísticos para obtener el terreno suficiente para ejecutar las obras de urbanización y ensanche de la calle Echar Piedra, en el barrio de San Lorenzo.
Al término de la junta de Gobierno local, el alcalde, Pedro Arahuetes, explicó que los propietarios ceden al Ayuntamiento la parte correspondiente del ensanche de la calle y, a cambio, el municipio se compromete a ejecutar las obras según el proyecto aprobado.
Arahuetes explicó que se trata del “penúltimo” paso antes de iniciar las obras, dado que “el último le daremos el día 18 de enero”, fecha prevista para la asamblea que celebrarán los vecinos de San Lorenzo para decir entre las dos alternativas propuestas por el Ayuntamiento para la calle: que se divida en dos carriles o que se quede solo en uno.
El Ayuntamiento tiene sobre la mesa dos posibles soluciones para la urbanización de la calle Echar Piedra. La primera propone que en el vial, de 10 metros de ancho, se construya una única calzada con un carril de circulación de 3’80 metros, una banda de aparcamiento en línea de 2’30 metros y dos aceras de 1’90 y 2’00 metros de ancho. Esta solución incluye arbolado de alineación en la banda de aparcamiento. El presupuesto asciende a 793.496 euros.
La segunda alternativa propone que en los 10 metros de ancho se construya una calzada de 7 metros dividida, a su vez, en dos carriles de 3’50 metros cada uno y dos aceras de 1’50 metros a cada lado. El presupuesto, en este caso, alcanza los 814.382 euros.
Según explicó el alcalde, Pedro Arahuetes, serán ahora la asociación de Vecinos de San Lorenzo y los propios vecinos de la vía quienes decidan cuál de las dos soluciones aprobadas para urbanizar esta calle será la que licite el Ayuntamiento, para su posterior ejecución en el plazo de seis meses.
El proyecto contempla la urbanización integral de la calle —actualmente un camino entre huertas sin pavimentar— a lo largo de sus 242,50 metros de longitud, entre las calles Cardenal Zúñiga y los Molinos.
Con esta solución, y conjuntamente con la nueva calle Jerónimo de Aliaga, se completa el “circuito de circunvalación” a la Plaza del Barrio de San Lorenzo. El último objetivo sería el restringir la circulación por la Plaza de San Lorenzo. .
Las obras permitirán dotar a la calle de todas las infraestructuras necesarias, como abastecimiento, saneamiento, alumbrado público, telecomunicaciones, distribución de energía eléctrica y gas natural.
