Como en años anteriores, el Ayuntamiento celebrará “El Día del Arbol”, el próximo lunes 22 de marzo, con distintas actividades dirigidas a la comunidad escolar; en una propuesta que no olvida al público adulto, para el que ha editado un cuadernillo sobre aspectos relacionados con el arbol y su aportación a la ciudad.
“Concienciar a los niños es eficaz, porque transmiten a sus mayores lo que aprenden”, señaló la concejala de Medio Ambiente, Paloma Maroto, en una rueda de prensa para presentar el programa de actividades.
A través del programa municipal de sensibilización y concienciación ambiental «El arca verde», el Centro Cultural de San José acogerá el lunes una “dinámica teatralizada” en la que participarán un total de 365 alumnos de tercer ciclo de Educación Primaria de seis colegios públicos: Diego de Colmenares, Peñascal, Segovia XII, Nuestra Señora de la Esperanza, Santa Eulalia y Nueva Segovia.
Los alumnos comprobarán cómo el doctor Chifladovsky, un botánico y científico especialista en el estudio de las plantas y conocedor de muchos experimentos relacionados con ellas, analizará las características de las plantas y su importancia para el ser humano.
Cada clase recibirá dos árboles, una encina y un almendro, que los alumnos deberán cuidar y atender a lo largo del curso escolar. También recibirán un cartel donde los escolares deberán anotar las variaciones que experimenten los árboles a lo largo de su crecimiento. “Esos árboles, al año que viene, se plantarán o en el mismo centro o un lugar que proponga el Ayuntamiento”, explicó Maroto, quien indicó que todos los colegios que lo soliciten — en el teléfono 915902964 o la dirección arcaverde@lavola.com recibirán los carteles del “Día del Árbol”, así como las instrucciones para recibir un árbol por clase. Precisamente, aspectos relacionados con el árbol y su aportación a la ciudad son los que aborda el cuadernillo «Conocer para cuidar» editado por el Ayuntamiento en colaboración con la Junta de Castilla y León.
El cuadernillo, que pretende dar a conocer las características y necesidades del árbol urbano, con textos de Gabriel Iguiñiz y dibujos de Mariano Carabias, se distribuirá en los centros de enseñanza, las empresas constructoras y de mantenimiento, y asociaciones. “Conocer para cuidar” habla sobre el funcionamiento del árbol, las dificultades que encuentra en el medio urbano, o su aportación a la ciudad en cuanto a estética o soporte de otros seres vivos.
Maroto indicó que este cuadernillo es el primer número de una colección que se irá completando en próximos años coincidiendo con la celebración del Día del Árbol. En total se han editado 9.000 ejemplares, 6.000 de ellos adaptados al público infantil bajo el título «Cosas de tu amigo árbol» por la empresa lavola, en el que se explica las partes de un árbol, sus diferentes especies y cómo identificarlas.
Día del agua
Por otra parte, para conmemorar el Día Mundial del Agua, que también se celebra el 22 de marzo, el Ayuntamiento se ha sumado a una iniciativa de la empresa contratada para la gestión de potabilización y depuración del agua, Aqualia. Se trata de un concurso internacional de dibujo infantil que, en su octava edición, versará sobre «El agua nuestro mejor valor». Los niños de tercero y cuarto de primaria podrán realizar sus dibujos en el papel oficial que se distribuirá por los centro de enseñanza. El plazo para la presentación de los trabajos finaliza el 26 de abril.