El Ayuntamiento cuenta ya con el proyecto básico y de ejecución de la consolidación del edificio de las Tenerías, lo que supone la primera fase de actuación sobre éste que se realizará. Esta primera fase no abordará la distribución, los acabados ni las instalaciones del edificio sino la recuperación de la volumetría del mismo, las plantas y su imagen original.
La situación actual del edificio requiere que se acometa cuanto antes la rehabilitación de los cerramientos, estructura y cimentación de manera definitiva para garantizar su integridad. La obra contempla una nueva cimentación.
La parcela cuenta con una superficie construída de 1171,41 metros cuadrados de los que 971,70 son de jardín y 396,37 pertenecen al edificio, de ellos 349,36 son de superficie útil. De ésta en la planta baja hay 159,41 metros cuadrados que acogerán, en una segunda fase, tres salas y las escaleras. La primera planta contará con 189,95 metros cuadrados de los que 179,18 serán una sala diáfana, 7,70 una galería y el resto escaleras.
La adjudicación de esta obra se llevará a cabo por procedimiento negociado y ya se ha invitado a varias empresas a participar en él. La mesa de contratación tiene previsto reunirse el 1 de agosto.
La financiación de la obras se realizará con cargo al Plan Plurianual de la Diputación Provincial con 160.845 euros para 2011 e igual cantidad para 2012
Segunda fase
La segunda fase se llevará a cabo con una subvención de 458.322 euros concedida por la consejería de Interior y Justicia y transformará el edificio en un espacio cultural y social. El Ayuntamiento pretende la conversión en museo de este edificio, que es el único que se encuentra fuera del conjunto histórico que cuenta con protección integral. Se prevé acoja una colección de obras de arte que cederá un particular, entre ellas pinturas, esculturas desde el siglo XVI, una amplia biblioteca…
En la planta baja del edificio se instalará un espacio expositivo para dar a conocer el uso histórico de las Tenerías de curtidos y los trabajos artesanales en el tratamiento de las pieles que realizaban en él los zapateros, los pellejeros y la tintorería, entre otros.
En la zona exterior del edificio se acondicionarán los jardines, que cuentan con cerca de 1.000 metros cuadrados, y se crearán recorridos en ellos para recuperar esta zona. También se rehabilitarán los vallados de piedra, forja y madera.
