El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El municipio evoca su pasado textil con ‘La urdimbre de la memoria’

por Redacción
28 de marzo de 2015
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Procesión del Santo Entierro del Real Sitio de San Ildefonso, declarada de interés turístico regional

El incendio de una vivienda de San Rafael deja cuatro afectados

Torrecaballeros aprueba un presupuesto de 1,59 millones de euros para 2026

La antigua ermita de San Roque de Bernardos se convertirá desde hoy en un libro de historia sobre el pasado del municipio abierto a todo el que quiera acercarse a él. En esta antigua ermita, reconvertida en Centro de Recepción de Visitantes, se inaugura a las doce de la mañana la exposición permanente ‘La urdimbre de la memoria – 500 años de actividad textil en Bernardos’, que muestra el pasado artesanal e industrial de la localidad.

Entre las piezas más destacadas figura un telar de lanzadera que Ernesto Nicolás Bartolomé cedió al Ayuntamiento en 2009, dando origen al proyecto. El telar, datado en la primera mitad del siglo XIX, estaba instalado en la vivienda familiar del benefactor y, tras un proceso de restauración luce un buen estado de conservación. De dimensiones considerables (3,70 metros de frente, 1,80 metros de fondo y 2,50 metros de altura), este telar de mantas estuvo en funcionamiento hasta finales de la década de los 50 del siglo pasado. Un último resquicio de un pasado con la industria textil como fuente de riqueza para la zona.

El profesor de la UNED, José Ubaldo Bernardos Sanz, coordinó a un equipo de historiadores, sintetizando el pasado textil en los once paneles explicativos, que forman parte de la exposición permanente. El espacio expositivo recoge además lanzaderas, canillas, un torno de hilar, una torcedora, tijeras de esquilar, muestras de un vellón de lana y otro de lana lavada, así como otra serie de útiles, cedidas por vecinos de la localidad, que en sus casas aún conservan testimonios de la actividad textil que en ellas se llevó a cabo.

“Se trata de una exposición permanente a la que se irán incorporando las nuevas aportaciones de los vecinos, que evocan la parte más esplendorosa de la historia de Bernardos”, señalaron fuentes municipales.

La exposición contó con el patrocinio económico de la actual Fundación Caja Segovia, así como la colaboración del Museo de Segovia, en el audiovisual sobre el funcionamiento de un batán.

Según destaca el Consistorio de la localidad, “también se contó con la colaboración y aportaciones de los investigadores, de los archivos Provincial, Municipal de Segovia y Diocesano, y del diseñador y maquetador, Amador Méndez. En definitiva, la exposición es fruto de la intensa colaboración institucional y vecinal para sacarla adelante”, apuntan.

La industria textil representa una parte importante del pasado de Bernardos. Las referencias a los batanes situados en el curso del Eresma desde 1486 muestran el precoz desarrollo de la artesanía textil en el municipio. Una actividad que se concreta en el siglo siguiente con una incipiente dedicación de parte de los vecinos a laborar paños bastos.

La actividad no decae en el siglo siguiente, más bien se fortalece sobre todo a partir de la segunda mitad, y se consolida en el setecientos, donde de los 55 telares que se anotan en 1746 se pasa a 90 para 1783.

Bernardos, a diferencia de la ciudad de Segovia, se especializa en paños bastos, dieciochenos y catorcenos, pero sobre todo sayales, siendo en este ramo el primer productor de la provincia. Con ello, llega a solicitarse a la Corona en 1782 el título como fábrica real y la población se incrementa rápidamente, de los apenas mil habitantes en 1768 hasta 1.490 en 1787.

La consolidación de la industria textil se produce en la primera mitad del siglo XIX fruto de la unión de fabricantes. A partir de entonces, lenta pero de forma continuada, se produce el declive de la industria, desapareciendo a mediados del siglo XX, casi al mismo tiempo que lo hace la agricultura de subsistencia tradicional.

‘La urdimbre de la memoria – 500 años de actividad textil en Bernardos’ se abrirá al público desde el jueves 2 de abril al sábado 4 de abril, de 19.00 a 20.30 horas y podrá visitarse previa solicitud al Ayuntamiento (921566051 o a ayuntamiento@bernardos.es).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda