El pleno del Ayuntamiento de El Espinar aprobó el jueves la firma de un convenio entre el municipio y la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia para el aprovechamiento de maderas delgadas, restos de cortas y pinos secos de diferentes montes de utilidad pública, propiedad de la mencionada Comunidad, situados en las cercanías de El Espinar y Peguerinos (Ávila).
El precio del aprovechamiento queda fijado en tres euros /tonelada. A partir del primer año se aplicará la revisión al alza que experimente el IPC. En caso de que el IPC sea negativo se mantendrá el precio del año anterior. La duración de convenio es de diez años, de 2012 a 2021, ambos inclusive, si bien El Espinar se reserva el derecho de resolver el convenio definitivamente en caso de cese de actividad de la empresa adjudicataria. El Ayuntamiento se compromete además a que la empresa que realice los aprovechamientos contrate mano de obra local.
El alcalde, Francisco Jorge (PP), aseguró que el primer borrador del convenio, redactado en la anterior legislatura, ha sido “mejorado” por el actual Equipo de Gobierno. El regidor defendió que el acuerdo permitirá ir introduciendo, de forma paulatina, la biomasa como combustible en el municipio, tanto en edificios municipales como en instalaciones privadas. Además, Jorge sostuvo que el convenio pondrá en valor recursos forestales que hasta ahora no se aprovechaban y, al tiempo, servirá para limpiar los montes, aminorando así los riesgos de incendio.
En su intervención en el pleno, Jorge explicó que el acuerdo ofrece una alternativa a ‘Maderas El Espinar’, empresa municipal en grave situación, derivada de las dificultades que atraviesa el sector maderero. El alcalde entiende que el astillado de maderas delgadas, restos de corta y pinos secos por parte de ‘Maderas El Espinar’ permitirá a dicha sociedad abrir una nueva vía de negocio, la venta de maderas como combustible, contribuyendo así a mejorar su situación.