Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado hace unos días del anuncio de licitación del proyecto básico y de ejecución de las obras de restauración de las cubiertas del Monasterio de Santa María del Parral, se iniciaba el trámite administrativo para la contratación de esta importante intervención para la que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha incluido una partida de 1.220.000 euros en el anteproyecto de los Presupuestos Generales del Estado de 2014.
El citado documento, todavía en fase de tramitación parlamentaria, incluye únicamente 120.000 euros para el año que viene, 800.000 para 2015; 100.000 en 2016 y 200.000 en 2017, fecha en la que se prevé que concluyan las obras. Se trata de la segunda inversión más cuantiosa de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes culturales en Castilla y León en los PGE (Presupuestos Generales del Estado), después de la restauración del Monasterio de San Pedro de Arlanza, en Hortigüela (Burgos).
El objetivo de la intervención es la restauración de la totalidad de las cubiertas del monasterio, incluidas todas sus dependencias, graduando las actuaciones según las necesidades de cada caso en función de su estado de conservación, para frenar el deterioro existente y asegurar su estabilidad y estanqueidad, así como para mejorar su accesibilidad, en adecuadas condiciones de seguridad, para futuras labores de mantenimiento y conservación.
Grandes daños
El estudio previo de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España indica que las cubiertas en peor estado son las del claustro principal, la iglesia, la sacristía y el claustro de la portería, con goteras activas o potencialmente activas. En el primer caso, el deficiente estado de las mismas ha ocasionado grandes daños en las fachadas que dan al patio y en el revestimiento del exterior, entre otros elementos. Por ese motivo, el proyecto incluirá también la restauración de esas fachadas.
El citado estudio señala que, en un primer análisis, las cubiertas del denominado claustro de la enfermería se encuentra en un estado de conservación regular, mientras que las del taller y almacén de carpintería están en buenas condiciones, por lo que las actuaciones se limitarán aquí a limpieza de elementos y mejora del acceso para mantenimiento.
Elementos informativos
Por otro lado, la intervención incluye la instalación de elementos informativos para la mejor comprensión del monumento y del proyecto durante la realización de las obras y tras su finalización. Además se contempla un seguimiento arqueológico de las obras.
La historia
Santa María de El Parral, monumento desde 1914, y BIC propiedad del estado, fue construido en el siglo XV por deseo de Enrique IV de Castilla, cuando todavía era príncipe. Las tropas de Napoleón saquearon el monasterio en 1808 y en 1835 fue disuelta por ley la comunidad de jerónimos. Los monjes volvieron en 1925 para quedarse y actualmente es la única comunidad masculina de la orden.
