Según una leyenda japonesa, tu mayor deseo se hará realidad, si construyes mil grullas de papel. La consigna de crear grullas de papel en la lucha por la paz, se remonta a la historia de una de las pequeñas víctimas de la bomba de Hiroshima durante la Segunda Guerra Mundial: Sadako Sasaki, que murió cuando tenía 12 años como consecuencia de la irradiación que le produjo la bomba y sólo había conseguido plegar 644 grullas de papel. Sus amigos continuaron su misión y completaron las mil grullas, con la esperanza de que se evitaran las guerras en el futuro.
El cuento de Sadako y las mil grullas llegará a los escolares de la provincia de Segovia a través de la Campaña de Animación a la Lectura que la Diputación Provincial ha dedicado este año a la cultura japonesa.
El programa educativo fue ayer presentado por el diputado delegado de Cultura, José Carlos Monsalve y Amalfy Fuenmayor, que será la responsable de las sesiones formativas y lúdicas que se desarrollarán en los bibliobuses de la Diputación para 3.000 alumnos del segundo y tercer ciclo de Educación Primaria que estudian en 73 colegios segovianos.
“Queremos ser embajadores y difusores de la cultura nipona en la provincia de Segovia”, comentó Monsalve explicando que se van a dar a conocer tradiciones milenarias del país del sol y a la vez transmitir los valores de trabajo, cooperación, respeto y autoestima que caracterizan a su sociedad actual. De esta forma también se quiere rendir homenaje al país que el pasado mes de marzo fue sacudido por un devastador terremoto y tsunami y “mostrar admiración por su forma de reaccionar”, dijo Monsalve.
Amalfy Fuenmayor, venezolana de nacimiento pero buena conocedora de la cultura japonesa por motivos familiares y profesionales, llegará a los pueblos en bibliobús acompañada de su kamishibai (maleta de cuentos-teatrillo), vestida con un kimono y atrayendo a los niños con el sonido de hioshigui (un llamador de madera) para después pasar a relatarles historias de samuráis y geishas.
