P ocas oportunidades hay en el año de ver cine de cierta envergadura y con carga histórica, y The Butler, protagonizada por Forest Whitaker y Oprah Winfrey, es exactamente eso. Su estreno en Estados Unidos tuvo lugar el pasado 16 de agosto, aunque en España habrá que esperar todavía hasta el 4 de octubre para poder visionarla.
Películas de este corte dejan una lectura histórica y un poso de conocimientos para los que se deciden por una opción más cultural de lo que suele desfilar por cartelera cada fin de semana. El sello Weinstein es, además, símbolo de una apuesta por el cine de calidad y menos comercial, aunque al final siempre consigan reflotar lo suyo en taquilla.
Fueron ellos los que se decantaron por Spike Lee inicialmente para dirigir el proyecto, aunque a última hora se retiró de la iniciativa, dejando hueco para otras candidaturas. Sonó Tyler Perry brevemente antes de que entrase en liza Lee Daniels, un hombre con una poderosa capacidad narrativa que sorprendió al mundo con su brillante ejercicio en Precious, la historia de una adolescente afroamericana en Harlem violada varias veces por su padre, y madre de dos niños, uno de ellos con síndrome de Down.
The Butler logra efectos paralelos en el espectador por el carácter humilde, el sufrimiento y el sacrificio que ha caracterizado y aún caracteriza a una parte extensa de la comunidad afroamericana de Estados Unidos. En esta ocasión, el protagonista es un mayordomo negro en la Casa Blanca, Cecil Gaines, uno de los más significativos en semejante cargo dentro de la residencia más importante de Washington.
La cinta de Daniels se adentra en el personaje y en su recorrido en el cargo a lo largo de ocho presidentes, para un total de 34 años de servicio, logrando, al final de sus días, el más alto honor, el ser maître d’hôtel.
Es un reconocimiento que le acabó por corresponder a Forest Whitaker, un hombre acostumbrado a los papeles profundos y un actor que ya sabe lo que es ganar un Oscar. Fue en 2008 por The Last King of Scotland, la ratificación de la capacidad de un tremendo intérprete forjado a base de actuaciones en teatros de su Nueva York natal.
Junto a Whitaker, brilla con luz propia una dama de la gran pantalla pese a sus contadas apariciones, Oprah Winfrey, una de las mujeres más ricas y valedora indiscutible de la causa afroamericana en EEUU.
Winfrey, que no actuaba en una película desde Beloved en 1998, encarna a la mujer de Gaines, Gloria, que batalla con sus problemas con el alcohol y con su hijo, un activista de las llamadas panteras negras que surgieron a finales de los años 60.
La cinta pasa por una larga lista de eventos históricos, desde Daniels, los Reagan, con Jane Fonda en el papel de Nancy Reagan, o John Fitzgerald Kennedy, interpretado por James Marsden.
La película llega hasta los tiempos de Barack Obama, señal de triunfo para toda esa comunidad y para una gran parte del país. «Es la historia de lo que tuvo que pasar para que Obama pudiera llegar a ser presidente», explica Daniels. Para Whitaker, «la producción dice mucho sobre nuestro legado y sobre el impacto emocional en una familia negra».
En cuanto a Winfrey, asegura que Daniels fue quien la hizo cambiar de opinión y volver a actuar. The butler cuenta, además, con un reparto de lujo, entre los que figuran Vanessa Redgrave, Lenny Kravitz o Mariah Carey.
