Marta Moren Abat presidió en La Granja la reunión informal de altos funcionarios y expertos de los países que integran la UE, dentro de las actividades de la Presidencia de turno española que ostenta en el presente semestre.
La directora general aseguró que lleva “bastantes años en esto y se ve más calma”. Según dijo, tras varios años de política europea “se conocen mejor los temas, y se nota que hay una visión de política de aguas mucho más europeísta, donde se han generalizado los preceptos de la Directiva Marco”. Para mostrarlo de forma más gráfica recordó: «Hace unos años, nos miraban raro cuando hablábamos de la Directiva Marco, de modo que la evolución nos da idea de la madurez de este tipo de cuestiones”.
En es misma línea Marta Moren dijo que los miembros de la Comisión Europea marcaron en la agenda de reuniones informales su interés en avanzar en la Directiva Marco de Aguas “y la conclusión es que, como todos los países, hay mucho camino por delante”. Recordó que las obligaciones implican a todos los países miembros por igual y todos sufren “problemas económicos para ponerlo en marcha; no es un problema exclusivamente español”.
Pero refiriéndose a España, la directora general destacó el prestigio que su legislación y gestión de cuencas tienen dentro de la UE: “España está ahí y somos capaces de reaccionar, de estar a la altura que requiere ser un país miembro desde 1986 en que entramos en la UE y que demostramos que somos capaces de trabajar con unos niveles y estándares altamente respetados”.
Tras agradecer la presencia de los presidentes de las cuencas hidrográficas “para conocer de primera mano el debate del agua a nivel europeo y a nivel local”, la directora general señaló que existe la conciencia continental de respetar unos mínimos en loa que “todos iguales y ningún ciudadano de la UE está menos considerado que otro”. “Luego, si a nivel de Estado se quiere ir más lejos, es el problema de cada uno, pero esos mínimos requerimientos nos da unas garantías mínimas”, agregó.
Sobre el encuentro, dijo que se tratarán asuntos de interés común el estado de las estrategias comunes en ejecución o la marcha de los Planes Hidrológicos de Cuenca. En ese sentido explicó que, como exige el artículo 13 de la Directiva Marco del Agua, el MARM remitió el pasado 22 de marzo, la información técnica sobre los Planes Hidrológicos a través del ‘Sistema Europeo de Información del Agua’.
Y añadió que la sostenibilidad es el principio que debe inspirar la gestión del agua y que el cuidado de los ecosistemas es una obligación de todos los países, a la que la crisis económica no debe hacer renunciar.
Por último, Marta Moren informó sobre los resultados de la ‘Conferencia Internacional sobre la escasez de Agua y la Sequía’ y la ‘Conferencia Internacional sobre aguas subterráneas’, ambas celebradas en España bajo el marco de la Presidencia Europea.
En la reunión de ayer participó también el presidente de la CHD, Antonio Gato, así como representantes de otros países europeos que aspiran a entrar en la UE. La reunión continúa hoy 28 de mayo con los directores de aguas marinas de los países miembros.