La nieve y las fuertes heladas de los últimos meses han retrasado el inicio de las obras de estabilización previstas en la Muralla de Segovia, concretamente en la zona de la Cueva de la Zorra, consistentes en la consolidación del sustrato rocoso.
La concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, ha explicado a EL ADELANTADO que el motivo del retraso es la necesidad de abordar un análisis del punto específico de anclaje a través de una técnica no invasiva. “No sé si es la denominación concreta pero, para entenderlo, es una técnica similar a un georradar”.
En este sentido, no es necesaria una excavación para determinar si el punto de anclaje debe realizarse a seis, quince o más metros de profundidad, según la concejala, quien añadió que la técnica sí requiere de unas condiciones atmosféricas que no se han dado hasta hace relativamente un mes.
“No podíamos correr el riesgo de abordar las obras sin conocer este análisis del subsuelo, de ahí la petición a Cultura de una prórroga de los plazos de ejecución de las obras; probablemente hubiera sido suficiente un mes de prórroga pero para estar más seguros se han pedido dos meses”.
La solicitud fue aprobada en la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento del pasado 5 de marzo, con lo cual la fecha tope para la finalización de los trabajos será el 30 de junio. La modificación de los plazos no altera la finalidad de la subvención, ni daña derechos a terceros, según fuentes municipales. Como se recordará, el presupuesto de este proyecto de estabilización de la Muralla de Segovia se estableció inicialmente en 51.198 euros, aunque la subvención de Cultura asciende a 45.142 euros. El Ayuntamiento asume en torno a un 25 por ciento del total del proyecto.
La ayuda forma parte de una partida de 700.212 euros del Ministerio de Educación y Cultura destinada a proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados patrimonio mundial.
La resolución ministerial publicada en el BOE del 29 de diciembre de 2014 recogía un total de 37 ayudas, a diferentes ayuntamientos y entidades comarcales con competencia en Patrimonio Histórico, oscilando entre los 1.824 euros para la redacción de un proyecto a la Comarca aragonesa de Sobrarbe (para adecuar y equipar el acceso al abrigo de Lecina Superior) y los 88.884 euros al Ayuntamiento de Salamanca para la restauración del coronamiento de las fachadas de su Plaza Mayor. La de la Muralla de Segovia es una de las subvenciones más elevadas, después de citada para la plaza salmantina y la puesta en valor de las pinturas de la Cueva del Mediodía, en Yecla (Región de Murcia), por importe de 49.635 euros.
De Santos señaló que el proyecto de Segovia “gustó mucho en el Ministerio” porque se conoce la inestabilidad de la zona que afecta a la muralla y, de hecho, la entrada de la Cueva de la Zorra estaba inicialmente a mitad de la ladera pero un hundimiento, no demasiado lejano en el tiempo, abrió la actual boca en la bajada desde el Alcázar a San Marcos.