El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El madrigal y la canción

por Redacción
12 de marzo de 2016
en Segovia
Marisa Martins y Rafael Bonavita

Marisa Martins y Rafael Bonavita

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

La mezzo Marisa Martins hizo su presentación en Segovia acompañada de Rafael Bonavita a la tiorba y a la guitarra. Fue un concierto que nos llenó de alegría, pues es difícil escuchar a una cantante que sepa imprimir aires de renovación en el canto del madrigal desde una nueva óptica y dando importancia a la música y al texto, acompañándose del gesto. Como dice el texto del madrigal de Tarquinio Merula ‘Folle è ben che si crede’, que hable quien quiera, que hable quien sepa, y aquí podríamos decir que cante quien sepa. Todo un reto para el madrigal del XVII, que había asumido todo el renacimiento con aires de renovación y dando importancia a la letra y a la música, y a su perfecta simbiosis para que salga una obra creíble y auténtica.

La voz acompañada elegantemente con el gesto de Marisa Martins y la tiorba de Bonavita nos dejaron dos madrigales de Claudio Monteverdi para empezar el concierto, que rindieron los honores al primer músico que se atrevió a escribir una ópera, el Orfeo, que se sigue representando y con éxito. Siguieron con tres de Frescobaldi y otros de Giovanni Felice Santes y de Benedetto Ferrari. Todo un manifiesto de lo que debe ser un madrigal, divertido, de inspiración amorosa y apasionada, alejado por su forma y por su música del motete, y a caballo entre el renacimiento y el barroco. Una lección de compenetración de voz y tiorba, ésta última lejos del mero acompañamiento, con voz propia.

En la segunda parte se rindió homenaje a la canción española del XX con Matilde Salvador en primer lugar, se trata de una compositora valenciana que escribió un ballet de título ‘El segoviano esquivo’. De ella cantó tres canciones, destacando ‘A la una’ por su ritmo y maestría.

Del gran compositor Robert Gerhard nos dejó una buena interpretación de La Lobada y de Federico García Lorca cuatro canciones muy conocidas, entre ellas ‘La Tarara’. De Granados, del que ya escuchamos un homenaje en el concierto anterior de la Filarmónica, cantó cinco canciones de ambiente de majos y majas.

Del mismo autor nos dejó la tonadilla ‘Las currutacas modestas’ como regalo al gran éxito de aplausos del público.

Hay que reconocer que los conciertos de la Filarmónica cada día tienen más calidad y más público. Lo celebramos.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda