El Real Madrid inicia hoy el asalto a la Copa del Rey, un título que se les resiste desde el año 1993, ante un Gran Canaria que afronta su séptima participación en busca de su primera victoria.
Ettore Messina se niega a que sus jugadores asuman la responsabilidad de 18 años consecutivos de fiascos, de igual forma que ha rechazado que ganar títulos sea una obligación. Por eso, la premisa de salida es pelear cada partido sin más presión que la de poner sobre la cancha el trabajo desarrollado en los últimos meses.
Sin embargo, por mucho deseo del italiano, lo cierto es que en este segundo proyecto blanco necesita volver a abrir sus vitrinas y no conformarse con disputar finales, como sucedió el año pasado, donde el Barcelona les dejó fuera.
Así, y tras el cambio en el formato del sorteo, los dos colíderes de la ACB solo se verían las caras en una hipotética final, que sería la reedición de la pasada campaña en Bilbao, donde los azulgrana vapulearon a los ‘merengues’ (80-61).
En los últimos compromisos, los de Xavi Pascual han demostrado que tienen tomada la medida a los de Messina y la tónica no ha cambiado esta temporada, ya que el único duelo directo se saldó con un inapelable 95-75.
Sin embargo, desde esa derrota en el cierre de 2010, el Real Madrid acumula una hoja inmaculada en el nuevo año, con pleno de triunfos, siete en la ACB y tres en el ‘Top-16’ de la Euroliga, lo que, además de la trascendencia en materia clasificatoria, es una gran inyección para la confianza y evolución del grupo.
La plantilla se ha convertido en un equipo coral, al que la mayoría aporta y en el que destaca la magnífica evolución de jugadores como Nikola Mirotic o la mejoría de Sergio Rodríguez.
Enfrente estará el Gran Canaria, un equipo que no suele dársele muy bien al Real Madrid (6-4 en los 10 últimos duelos directos) y que, junto a Barça y Meridiano Alicante, ha sido el otro único que ha sido capaz de ganar al Real Madrid en la presente temporada en la competición doméstica (70-59).
Los de Pedro Martínez llegan a la cita con la tranquilidad de haber hecho bien el trabajo de la primera vuelta, aunque también con la ambición de romper su mala estadística en fases finales. Y es que afronta su séptima participación, pero en busca de su primera victoria, ya que siempre ha sido eliminado en cuartos de final.
En el otro duelo de la jornada, el Blancos de Rueda Valladolid afronta su participación en la Copa del Rey, que inaugurará hoy frente al Power Electronics Valencia, «con humildad, ambición y respeto», las tres premisas que le han permitido entrar en la competición del KO, y además como cabeza de serie.
Ivanovic, el más laureado.- El técnico de Caja Laboral, Dusko Ivanovic, es el entrenador de los ocho presentes en la fase final de la Copa del Rey de Madrid que más títulos ha ganado. Los vitorianos quieren mantener su idilio con la capital, donde ganaron las ediciones disputadas en los años 2006 y 2009, y lo hacen de la mano de un hombre que siempre es sinónimo de triunfo y victoria. El montenegrino, que ha participado en las últimas 10 fases finales del torneo del KO, ha conseguido cuatro títulos y ha ganado 16 partidos. En la clasificación histórica de técnicos de la ACB con más trofeos coperos en su palmarés particular, Ivanovic ocupa la segunda plaza por detrás del catalán Aíto García Reneses, que acumula cinco entorchados.
