El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El machismo, cosa de todos

por Redacción
30 de marzo de 2010
en Nacional
Brazalete diseñado para garantizar el cumplimiento de las medidas de alejamiento en casos de violencia machista. / Efe

Brazalete diseñado para garantizar el cumplimiento de las medidas de alejamiento en casos de violencia machista. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El delegado del Gobierno para la Violencia de Género, Miguel Lorente, reconoció ayer que el hecho de que la mayoría de las mujeres maltratadas no denuncie su situación refleja que hay que hacer «mucho» para concienciar a la sociedad en contra de los agresores y para aumentar la confianza en el sistema.

Lorente confirmó que los asesinatos ocurridos en la localidad castellonense de Atzeneta del Maestrat y en Vic (Barcelona) son crímenes machistas; sin embargo el de Benahadux (Almería), aún está en investigación, si bien el modus operandi indica que también se trata de un nuevo caso.

Así, las víctimas mortales por violencia machista ascienden a 12 este año, de las cuales solo dos de ellas había presentado denuncia previa.

El delegado del Gobierno para la Violencia de Género sostuvo que «un solo caso» de violencia machista «es mucho» y, aunque dijo que los factores que influyen en el desencadenamiento de un asesinato son muy diversos, alertó de que las épocas vacacionales son «especialmente delicadas» porque las discusiones son mayores.

Señaló que siempre hay una situación de violencia que antecede al homicidio y por eso consideró que el entorno de la víctima y del agresor deben ser capaces de detectarla para actuar, puesto que «la pasividad siempre provoca seguridad en el agresor e inseguridad en la víctima».

Estimó «clave» que la sociedad se implique porque «no hay ninguna ley que pueda cambiar las conciencias» y es la única que «tiene en su mano la posibilidad de acabar con la violencia de género».

El hecho de que entre el 70 y el 80 por ciento de las víctimas de malos tratos no denuncie su situación refleja, según Lorente, que «tenemos que hacer mucho en cuanto a concienciación social, en cuanto a aumentar la confianza en el sistema y en cuanto a la crítica de quien cuestiona la credibilidad de las mujeres».

En este sentido, recalcó que dar voz a las denuncias falsas significa generar mayor vulneración de la víctima y cuestionar la gravedad de su situación y eso se traduce, a juicio del delegado del Gobierno, en que no se ponen en marcha los mecanismos necesarios para protegerla. Por eso, comentó, se ha detectado una infrautilización de los métodos de protección de la víctima como las pulseras telemáticas, un recurso que solo se utiliza en el 9 ó 10 por ciento de los casos, según Lorente.

En su opinión, esta circunstancia no se debe a la falta de concienciación de los jueces, quienes son los encargados de dictar las medidas de protección para la víctima, sino que lo importante es informar sobre las características de la violencia, los recursos disponibles y la adecuación de los mismos a las circunstancias.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda