El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El legado de Segovia 2016

por Redacción
17 de diciembre de 2011
en Segovia
Un aspecto de la sala

Un aspecto de la sala

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

Si algo digital te preocupa, el 017 se ocupa

El CIPF de Coca clausura la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’

Tomemos un café y hablemos de Cultura. El Ayuntamiento de Segovia reúne este fin de semana, en la antigua cárcel, a personas vinculadas al mundo cultural y a ciudadanos anónimos para establecer un debate distendido que aporte ideas en torno al modelo cultural que debe adoptar la ciudad, una vez atrás el sueño de ser Capital Europea de la Cultura en 2016.

Segovia Expresso, como se ha denominado esta actividad, tiene su antecedente en los encuentros desarrollados cuando la ciudad trabajaba en su proyecto para la Capitalidad, y de los cuales salieron buena parte de las bases de ese documento. Ahora se trata de analizar la herencia de ese trabajo, el legado de Segovia 2016, y de ver cómo se pueden canalizar hacia el futuro los resultados del esfuerzo de estos años.

En un primer encuentro, en la tarde de ayer, se dieron cita en la Sala Ex.presa de la antigua cárcel personas vinculadas, de un modo u otro, al mundo de la Cultura, desde representantes de la universidad o el empresariado a escritores, artistas plásticos, músicos o los responsables de algunas de las principales iniciativas culturales que se desarrollan en la ciudad, como Luis Martín (Folk Segovia), Eliseo de Pablos (MUCES), Carmen Gruber (Sociedad Filarmónica) o Teresa Tardío (Fundación don Juan de Borbón).

Tras unas palabras introductorias de la concejala de Cultura, Clara Luquero, se abrió el debate sobre el legado de Segovia 2016, del que se destacaron aspectos como la capacidad de involucrar a toda la ciudad en un proyecto común; el incremento de la participación ciudadana; el fomento del voluntariado, sobre todo entre los jóvenes; el posicionamiento de Segovia como ciudad cultural, a nivel nacional; o las infraestructuras que han quedado, como la recuperación de la propia cárcel.

En cuanto a las herramientas para proyectar ese legado hacia el futuro, se lanzaron ideas como la redacción de un plan estratégico que fije líneas de actuación y mejore la coordinación; la creación de un comité de expertos que seleccione las actividades más interesantes para evitar una saturación de actividades; crear una oficina de promoción e información cultural o mejorar la educación cultural de base, desde la escuela.

Hoy sábado, a partir de las doce, se celebrará otro encuentro en torno a los mismos temas pero ya abierto a todos los ciudadanos interesados en la materia y que se hayan registrado previamente en la Concejalía de Cultura.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda