El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Langui: «El cantautor del siglo XXI es el cantante de rap»

por Redacción
29 de noviembre de 2015
en Nacional
El rapero Juan Manuel Montilla

El rapero Juan Manuel Montilla

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Un concierto de Vivaldi por Navidad

El IES ‘Sierra de Ayllón’ dedica una jornada a la música para celebrar Santa Cecilia

‘El misterioso caso del asesinato del tosedor de conciertos’, en dos conciertos de la Orquesta Sinfónica de Segovia

Después de más de diez años de andadura musical y audiovisual, El Langui (Juan Manuel Montilla, Madrid, 1980) debuta como solista con un disco titulado ‘Hola’ que cuenta con colaboraciones tan variopintas como Andrés Calamaro, Hate (Violadores del Verso), Swan Fyahbwoy, Gordo Master y Capaz. Y sobre el título del álbum, El Langui explicó que: “Hola es la palabra que más utilizo. Llevo desde 2008 en televisión, un impacto que se suma al que ya tenía musicalmente con La Excepción. Se hizo todo muy mediático y ahora salgo a la calle y me saluda todo tipo de gente sin parar”, agregó.

“Ese Hola es un comienzo para una conversación y para conocer a esa otra persona, que te cuenta su vida y su caso particular. Si esa persona se ha molestado en saludarte y quiere contarte algo, escúchala porque muchas veces te dan respuesta a las preguntas que te puedes estar haciendo tu”, apuntó. Además, añadió que “mucha de esa gente” que le dice ‘hola’ le conoce pero no sabe de su “faceta musical”. “Con este disco quiero que me conozcan también como músico. Y, de paso, reivindico que nos miremos más, que no nos olvidemos al que tenemos en frente. Perdamos el miedo a saludar y vamos a guardar los teléfonos en los ascensores o al entrar en las tiendas”, planteó.

Según destacó, escuchando este trabajo “puedes saber cómo estaba El Langui en 2015 y también saber qué pasaba en el país”. Porque, a su juicio, “mola mucho escuchar un disco de un artista y comprender si en ese momento estaba más triste, más melancólico o más positivo”, y añadió que “es súper bonito conocer cómo está el artista en un momento determinado”, algo que puede lograr cuando se trata de un “autor en este caso”.

Y es que El Langui sale a la calle y tranforma “la realidad en canciones a través de la gente” que le nutre, acercándose de alguna manera al concepto tradicional de cantautor, ya muy distinto al que todos compartíamos años atrás. “Es que el cantautor del siglo XXI es el cantante de rap”, subrayó tajante, para después zanjar: “Claro que me siento así”.

Además, apuntó que él como artista siente “la necesidad de sacar” lo que tiene dentro: “Soy un tipo muy creativo. También tengo la necesidad de sentirme útil y sentir que valgo para algo. Tenía muchas inquietudes musicales y hacer este disco me ha dado la posibilidad de explorarlas”. “Está todo hilado muy fino y cada producción ha sido muy elaborada. Por eso el disco tiene esa gran gama. Hay muchos estilos pero no nos salimos del rap. Lo que hacemos es darle una sonoridad que se expande y llega al twist, al funk, al swing, al flamenco, al reggae y al rock”, subrayó.

Toda esta amalgama está siempre comandada por una “libertad total” y desprovista de “prejuicios”, en la que por ejemplo las colaboraciones son fruto de una apetencia y una inquietud genuinamente personal de El Langui, quien aseguró que se trata de querer ver a otros “trabajar en el estudio” para aprender de ellos.

“Calamaro, por ejemplo, es un torrente creativo en el estudio y yo quería hacer una canción reivindicativa sobre cómo nos utilizan las empresas multinacionales de gas, eléctricas y de teléfonos móviles. Hacer un tema para reflexionar sobre cómo nos tienen asfixiados. Y el rock y el rap son primos hermanos para eso”, recalcó.

Totalmente orgulloso del fruto de su esfuerzo, El Langui destacó que “este es el disco más completo y ambicioso” que ha hecho. Y subrayó que además “está autoproducido” y va a contar con una “inversión importante, como si hubiera una compañía detrás para que tenga la promoción que merece”. Destacó El Langui, asimismo, que “hay mucho plasmado en este disco”, pues “son 17 canciones que son el transcurso de ocho años y es un trabajo muy cercano, muy familiar y muy reivindicativo”. “Porque nunca te tienes que olvidar de tus raíces, aunque la vida te puede llevar a otros sitios, mejores o peores”, apostilló.

“Quiero hacer una gira importante y acabar en enero de 2017 en el Palacio de los Deportes de Madrid (BarclayCard Center) haciendo un concierto único como nunca antes se ha visto a El Langui en un escenario y como nunca antes has visto a un artista nacional actuando en España, con un escenario único”, concluyó.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda