Los recurrentes han argumentado diferentes motivos, entre los que se encuentran sobre todo cambios en las clasificaciones del tipo de suelo, excesivas previsiones de crecimiento demográfico, o desprotección de lugares de interés patrimonial y natural.
Además, los recurrentes han solicitado que se decreten medidas cautelares de suspensión, algo que está tramitando la sala de lo Contencioso Administrativo. Según los autores de los recursos, de no acceder a esta suspensión se corre el riesgo de que el Ayuntamiento apruebe definitivamente el documento “poniendo en riesgo el interés general del municipio”.
En la misma línea alegan que no se cumple la normativa aprobada por las administraciones superiores como la Consejería de Medio Ambiente o las recomendaciones de la Comisión Territorial de Urbanismo.
En uno de los recursos que está tramitándose en el juzgado se indica que en el diseño de la nueva figura de planeamiento se ha “relajado la protección a importantes bienes de interés cultural (BIC)” y que no se recogen en los correspondientes planos de ordenación.
Además sostienen que la adaptación del PGOU no refleja ni recoge ninguna de las modificaciones puntuales aprobadas anteriormente por el Ayuntamiento granjeño e incumple el acuerdo de la Comisión Territorial de Urbanismo que hacía mención a que se precisa su revisión completa.
El hecho de que el municipio de La Granja se incluya dentro del PORN Sierra de Guadarrama también es motivo de impugnación, según los alegantes.
Por otro lado los autores del recurso advierten de que el planificador “excede sus potestades” al afectar a otro término municipal. De hecho, la zona denominada ‘Ensanche de La Granja’ prevé una ampliación del cementerio sobre la base de determinados convenios urbanísticos por los que el Ayuntamiento recibe cesiones, algunas de ellas en el término municipal de Palazuelos de Eresma, y a cambio ofrece edificabilidad a sus propietarios originales dentro del municipio de La Granja, aunque el propio alcalde reconoce que no existe convenio con Palazuelos ni autorización de este municipio para la ampliación del camposanto.
Las previsiones de crecimiento urbano constituyen otro denominador común en los recursos presentados en el Juzgado. En este sentido recogen que el nuevo PGOU prevé un aumento de población de 5.004 habitantes nuevos sobre los 5.585 que había en 2007, un 90 por ciento más; un y crecimiento que además no está justificado, dicen. “Gran parte de este incremento está en la zona del ‘Ensanche de La Granja’, cuya dimensión es absolutamente desproporcionada y en una zona de alto valor ambiental”. “El nuevo plan es innecesario, desproporcionado y desnaturaliza un municipio como La Granja, que había sido preservado de excesos urbanísticos hasta la fecha”. añaden.
En cuanto al patrimonio cultural del Real Sitio, advierten de que el PGOU reduce de 18 a 7 los inmuebles o espacios declarados BIC y que antes sí estaban protegidos. Entre ellos figuran el jardín de la Plaza de Palacio, la Casa de Oficios de La Granja y de Riofrío, la Casa Canónigos, la Casa de la Botica, el Bosque de Riofrío o el Jardín de Carlos IV en Robledo.