La Junta de Cofradías presentó ayer el cartel anunciador de la Semana Santa 2010 ilustrado con la fotografía «Escena con la dama al fondo» de José Manuel Cófreces Ibáñez, que se distribuirá dentro y fuera de Segovia para promocionar los valores y atractivos de la fiesta declarada de Interés Turístico de Castilla y León
La fotografía de Cófreces fue elegida en la decimoctava edición del Concurso Fotográfico que convocan las cofradías segovianas, al que se han presentado 68 obras de 17 autores, un 30 por ciento menos que el año anterior.
El presidente de la Junta de Cofradías, Alberto Herreras, explicó que el hecho de que el año pasado se suspendiera la procesión del Viernes Santo y los traslados de las imágenes ha provocado que haya menos obra gráfica.
Herreras destacó el valor representativo de la Semana Santa segoviana que guarda la imagen premiada en la que aparece la Catedral como testigo de la escena del «Juramento de silencio» de la Cofradía de formada por antiguos alumnos maristas (ADEMAR). «La presencia de la Catedral identifica perfectamente el lugar del que se está hablando pero, además, al elegir esta escena se está resaltado la importancia que tiene el silencio en las celebraciones religiosas de esta ciudad, y el juego entre luz y oscuridad también tiene mucho que ver con la simbología de la Semana Santa», explicó Herreras. En la fotografía aparecen los pasos de Jesús con la Cruz a Cuestas (José Quixal 1907) y de la Virgen de las Angustias (escuela de Juan de Juni, de finales de XVI) que son sacados en procesión el Jueves Santo desde el Colegio Maristas a los Altos de la Piedad.
El diseñador gráfico, José Manuel Cófreces Ibáñez, comentó que la fotografía «Escena con la dama al fondo», presentada con el lema Oratorio II fue realizada hace tres años. «Era la primera vez que salía a hacer fotos de las procesiones y actos de la Semana Santa de Segovia, y me encontré con la foto, porque no iba buscando una imagen concreta», comentó ayer el ganador del certamen que también explicó que por su formación profesional seleccionó para el concurso una fotografía que pudiera servir como ilustración de un cartel, con espacios para incluir texto y una imagen clara, artística pero también informativa.
El presidente de la Junta de Cofradías anunció que en la próxima convocatoria del certamen se introducirán cambios en las bases para especificar ante los participantes que el jurado a la hora de seleccionar la obra destinada a ser cartel de la Semana Santa segoviana buscará aquella que tengan mayor carácter representativo de esta celebración.
Monumentos y cofradías
Alberto Herreras detalló ayer que de las dieciocho fotografías que han ganado el certamen convocado por las cofradías, hay diez en las que aparecen monumentos, edificios o rincones emblemáticos de Segovia y ocho sin elementos identificativos de la ciudad. El Acueducto es el más solicitado y aparece en cuatro imágenes, seguido de la Catedral, con presencia en tres carteles, el Alcázar, solo en uno, la iglesia de San Millán (1) y Arco de San Andrés (1).
Herreras comentó que con las cofradías ocurre algo similar. “Hay algunas que por los recorridos que hacen, los horarios de sus actos y otras circunstancias atraen más a los fotógrafos que otras, hasta el punto de que hay variasque no han salido nunca en el cartel”, dijo el presidente de la Junta de Cofradías. Las comitivas de los Maristas, y de las iglesias de San Marcos y San Millán son las que han acaparado más carteles, con presencia en tres cada una.
