El instructor de la causa abierta en el Tribunal Supremo contra el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por una presunta prevaricación cometida al investigar las desapariciones del franquismo, Luciano Varela, expulsó ayer de este proceso a Falange Española y de las JONS tras haber expirado, sin resultado, el plazo que le dio el pasado miércoles para que subsanara los errores formales del escrito de acusación que presentó contra el magistrado.
Varela ordenó también a Manos Limpias eliminar determinados párrafos de su escrito por entender que incluían hechos ajenos al objeto del procedimiento, si bien el sindicato de funcionarios sí presentó ayer un documento corregido. A este respecto, el instructor «da por cumplimentado el requerimiento efectuado».
El pasado día 21, el juez dictó sendas resoluciones en las que concedía un día de plazo a las acusaciones para que eliminaran determinadas apreciaciones de los escritos de acusación. En el caso de Falange la crítica era más grave, pues se decía que el texto en el que este partido pedía 20 años de inhabilitación para el titular del Juzgado Central de Instrucción «podría entenderse más como una exposición para el debate ideológico sobre acontecimientos históricos». De no subsanarse, se tendrá a esta parte «por precluida en el derecho a formular acusación», advirtió.
La admisión de al menos uno de estos escritos es condición indispensable para que Varela pueda dictar auto de apertura de juicio oral contra Garzón, puesto que la Fiscalía no le acusa en este procedimiento.
El instructor también criticó que, en el caso del grupo de extrema derecha, se incluyeran en el texto constantes referencias a circunstancias personales de Garzón «que, cuanto menos, son totalmente ajenas a los elementos que han de configurar e hecho punible objeto de este proceso».
Respecto de Manos Limpias, Varela dictó a esta parte a que eliminara los párrafos agrupados bajo la rúbrica Antecedentes por incluir hechos ajenos a los que constituyen el fin del juicio.
También pidió al sindicato que suprimiera la alusión a la concurrencia del elemento subjetivo «a sabiendas» en relación con la actuación de Garzón en la investigación al franquismo «por cuanto, pese a circunscribirse a argumentaciones de naturaleza jurídica dirigidas a explicar la corrección de la imputación penal, son extemporáneas y van más allá del límite requerido por el artículo 650 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Así lo hizo Manos Limpias el jueves, presentando un escrito corregido que ha sido aceptado.
Por su lado, Baltasar Garzón pidió ayer al Supremo que anule los escritos de las acusaciones populares contra él por investigar las desapariciones durante el franquismo al estimar que el magistrado instructor de la causa, Luciano Varela, les ha dado «oportunidades atípicas y extraprocesales».
Así consta en el documento presentado en el juzgado por el abogado del juez, Gonzalo Martínez-Fresneda, en el que acusa al instructor de haber realizado «una labor más próxima a una asesoría o consejo jurídico» por haber concedido el plazo de un día -que finalizó el jueves- a Falange, Libertad e Identidad y Manos Limpias para corregir varios defectos de sus escritos de acusación.
