Fuentes jurídicas han informado de esta decisión, que se produce una vez terminadas las diligencias y después de que la Fiscalía Anticorrupción de Baleares apuntará a un supuesto «entramado societario» tejido supuestamente por Urdangarin y su socio Diego Torres para «apoderarse» de fondos públicos y privados que recibió el Instituto Nóos.
El caso sobre el Instituto Nòos, que la policía ha llamado operación Babel, se inició de rebote al salir sus actividades en el sumario del caso Palma Arena que instruye desde hace años el juez Castro en torno a numerosos casos de supuesta corrupción detectados durante el gobierno balear de Jaume Matas.
Según el acto dictado hoy, se le preguntará sobre la ejecución de lo acordado con ambos gobiernos autonómicos, la rendición de cuentas llevada a cabo, así como por las personas que hayan participado en los hechos o se hayan beneficiado de los mismos, el destino de dichos fondos públicos y su tratamiento fiscal, detalla el juez José Castro en su auto.
El juez ha citado también al socio de Urdangarin, Diego Torres y a otras personas vinculadas con el Instituto Nòos como Ana María Tejeiro, Marco Antonio Tejeiro, Salvador Trinxet y Miguel Tejeiro, el 5 de enero, para interrogarles sobre los mismos hechos por los que se tomará declaración al Duque de Palma.
También declararán como imputados en esta causa el exdirector general de Deportes del Govern, José Luis «Pepote» Ballester; el exdirector de la Fundación Illesport, Gonzalo Bernal, y el exgerente del Instituto Balear de Turismo (Ibatur) Juan Carlos Alía, citados el 25 de enero, para declarar sobre la génesis de los negocios del Govern balear con Urdangarin y Torres.
Según el auto, la fecha fijada para la declaración de Urdangarin, el 6 de febrero, será suficiente para que pueda personarse en la causa y recibir copia digital de todo lo que se ha llevado a cabo hasta ahora en la instrucción y conocer los «indicios racionales de criminalidad» que se deriven de ella.
El juez decreta en el mismo auto el levantamiento del «especial sigilo» decretado hacia esta causa desde el 4 de agosto, porque ayer finalizó el examen de toda la documentación intervenida en los registros llevados a cabo en Barcelona y la valoración de las declaraciones tomadas a imputados y testigos hasta el momento.
Zarzuela reitera su respeto a la justicia. La Casa Real ha señalado hoy que no hay ningún comentario que hacer respecto a la imputación de Iñaki Urdangarin en el caso Palma Arena y se ha remitido a su posición de respeto absoluto a las actuaciones y decisiones judiciales.
La Casa Real reitera así su posición de respeto a las actuaciones judiciales, que mantiene desde que, hace dos meses, comenzaron a aparecer las primeras informaciones que relacionaban al esposo de la Infanta Cristina con el caso Palma Arena.
