El Teatro Juan Bravo será escenario en la tarde de mañana viernes, a partir de las ocho, de la presentación oficial a la sociedad segoviana del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero, que inició sus actividades hace unos meses, bajo la dirección de Sara Dueñas e impulsado por la Diputación Provincial.
Presidido por el titular de la Diputación, Francisco Vázquez, el acto se centrará en exponer a la sociedad la esencia, actividades y retos del instituto, además de rendir homenaje a la figura y la obra de Manuel González Herrero, Medalla de Oro de la Provincia de Segovia, quien da nombre al instituto.
El acto comenzará con la interpretación de la Entradilla, a cargo de La Esteva, seguida de la intervención de la directora del Instituto, quien hará una breve reseña de las funciones y proyectos del mismo, dando a conocer los nombres de quienes integrarán su consejo asesor.
A continuación se dará paso a un pequeño video sobre Manuel González Herrero, seguido de unas palabras de su hijo Joaquín, en representación de la familia. La intervención del presidente de la Diputación y una breve actuación de la Ronda Segoviana pondrán punto final al acto.
El Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero nació el pasado 31 de julio, con su aprobación por el pleno de la Diputación Provincial, encomendándole la defensa de la cultura tradicional segoviana, así como la labor de investigación, recuperación y difusión de la misma.
Una de las primeras actividades del Instituto fue la selección de su logotipo, para lo que se convocó un concurso. La salmantina Paloma Bárcena Carrasco, con un logotipo denominado ‘Grafo’, fue la ganadora de la convocatoria. ‘Grafo’ se basa en el esgrafiado que aparece en las fachadas de muchos palacios y casas segovianos, “un elemento reconocible, singular y representativo”, que la diseñadora ha querido convertir “en un icono”.
El Instituto también ha desarrollado otras actividades, como un curso de esgrafiado, o la convocatoria de tres becas de investigación, dotadas con 8.000 euros cada una, cuyo objetivo es la investigación y la difusión del arte, historia, formas de vida, costumbres y cultura de la provincia.
El acto de presentación está abierto a todos aquellos ciudadanos que deseen asistir, para lo que se podrán recoger las entradas gratuitas en taquilla el mismo día.
