El Instituto de la Cultura Tradicional “Manuel González Herrero”, dependiente de la Diputación, incrementará este año en un 30% su presupuesto para investigación. Así lo anunció su coordinadora, Sara Dueñas, en una rueda de prensa en la que presentó los principales proyectos del Instituto de la Cultura Tradicional para el presente ejercicio. De acuerdo a sus palabras, “la mayor parte de los programas” llevados a cabo en 2013 “tendrán continuidad” este año, al estimar que “no están agotados”.
Entre las novedades de 2014 figura un ciclo de conciertos, titulado “Por ti, Marazuela”, en homenaje al maestro del folclore nacido en Valverde del Majano, del que el pasado año se cumplieron 30 años de su fallecimiento. Por otra parte, se organizará una exposición sobre monteras antiguas de segoviana, en la que ejercerá de comisario el etnógrafo Carlos Porro.
En su intervención, Dueñas quiso destacar la recopilación bibliográfica que está llevando a cabo la UNED sobre publicaciones relacionadas con la cultura tradicional de Segovia. En un año de trabajo, el equipo dirigido por Honorio Velasco ha recogido cerca de un 7% de todas las publicaciones, por lo que su tarea “tendrá continuidad durante años”.
También en el apartado de investigación, el Instituto de la Cultura Tradicional, gracias a un acuerdo con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, impulsará un estudio sobre las corrientes nacionales e internacionales del esgrafiado, dirigido por Rafael Ruiz Alonso, el máximo conocedor de esta técnica decorativa. Otro de los proyectos de este año será el desarrollo de un trabajo sobre la trashumancia en la provincia, para el que igualmente el Instituto de la Cultura Tradicional contará con el apoyo de San Quirce.
Finalmente, Dueñas reveló que un total de 32 trabajos optan a las becas de investigación convocadas para 2014, y cuyo fallo será dado a conocer este viernes.