El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Instituto de la Cultura incrementará en un 30% sus fondos para investigación

por Redacción
5 de marzo de 2014
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

El Instituto de la Cultura Tradicional “Manuel González Herrero”, dependiente de la Diputación, incrementará este año en un 30% su presupuesto para investigación. Así lo anunció su coordinadora, Sara Dueñas, en una rueda de prensa en la que presentó los principales proyectos del Instituto de la Cultura Tradicional para el presente ejercicio. De acuerdo a sus palabras, “la mayor parte de los programas” llevados a cabo en 2013 “tendrán continuidad” este año, al estimar que “no están agotados”.

Entre las novedades de 2014 figura un ciclo de conciertos, titulado “Por ti, Marazuela”, en homenaje al maestro del folclore nacido en Valverde del Majano, del que el pasado año se cumplieron 30 años de su fallecimiento. Por otra parte, se organizará una exposición sobre monteras antiguas de segoviana, en la que ejercerá de comisario el etnógrafo Carlos Porro.

En su intervención, Dueñas quiso destacar la recopilación bibliográfica que está llevando a cabo la UNED sobre publicaciones relacionadas con la cultura tradicional de Segovia. En un año de trabajo, el equipo dirigido por Honorio Velasco ha recogido cerca de un 7% de todas las publicaciones, por lo que su tarea “tendrá continuidad durante años”.

También en el apartado de investigación, el Instituto de la Cultura Tradicional, gracias a un acuerdo con la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, impulsará un estudio sobre las corrientes nacionales e internacionales del esgrafiado, dirigido por Rafael Ruiz Alonso, el máximo conocedor de esta técnica decorativa. Otro de los proyectos de este año será el desarrollo de un trabajo sobre la trashumancia en la provincia, para el que igualmente el Instituto de la Cultura Tradicional contará con el apoyo de San Quirce.

Finalmente, Dueñas reveló que un total de 32 trabajos optan a las becas de investigación convocadas para 2014, y cuyo fallo será dado a conocer este viernes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda