El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El incendio de Cuéllar, similar al de las Tablas de Daimiel

por Redacción
5 de agosto de 2013
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente se insiste en que, en la gestión de un incendio, «todas las labores» que se llevan a cabo tienen como objetivo minimizar los daños. Y, en ese sentido, se insiste en que la tala de cerca de dos hectáreas de arbolado en el fuego que quemó 40 hectáreas en Cuéllar buscaba evitar males mayores.

“Ese incendio —explica Borregón— inició en el monte 15, cruzó el río Cega y prendió en los montes 14 y 48, en una zona muy difícil para trabajar”. Los equipos de extinción se encontraron con múltiples inconvenientes desde el primer momento. La pendiente de las laderas —en zonas, de casi el 70%— y la frondosidad de la vegetación, que impedía penetrar en el monte, eran solo dos de ellas. Pero además, después de que los servicios de extinción regaran la zona, se encontraron con que en el suelo había una capa de mantillo.

“Después de apagarse el incendio aéreo hubo un incendio subterráneo”, indica Borregón. Algo relativamente parecido a lo que ocurrió en el parque nacional de las Tablas de Daimiel, en Ciudad Real, hace varios años.

En vista de la situación, los técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente decidieron, para evitar males mayores, realizar un cortafuegos perimetral, intentando aislar la capa de mantillo, de forma que el fuego no se extendiera a más zonas arboladas. Se cortaron cerca de 800 toneladas de madera. Aún así, los operarios permanecieron dos semanas en el lugar del fuego, echando agua en los puntos calientes hasta lograr su total extinción.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda