El instituto María Moliner de Segovia realizó ayer una muestra de los diferentes proyectos educativos que se están desarrollando en el centro, pionero en nuevos métodos de enseñanza, ante un grupo de expertos internacionales en educación mediática y competencia digital, que participan esta semana en un congreso organizado por la Universidad de Valladolid en el campus María Zambrano de Segovia.
La directora del instituto, Margarita Sanz Lobo, explicó que una de las iniciativas más destacadas es el proyecto de educación bilingüe que se lleva impartiendo en el centro segoviano desde hace ocho años. Todos estos métodos promueven la participación y la educación mediática a través de las nuevas tecnologías.
También subrayó como otra experiencia educativa el proyecto de lectura gestionado por un grupo de alumnos voluntarios, que en algunos cursos ha estado integrado por hasta ochenta escolares. “Estos se encargan de organizar actividades para fomentar la lectura y gestionan el funcionamiento de la biblioteca”, señaló la directora. Participan estudiantes de todos los cursos de ESO y Bachillerato, y este año también lo están haciendo los de Informática, en la actualización del blog.
Por otro lado, el María Moliner ofrece a sus alumnos la posibilidad de ser ayudantes o mediadores en su Plan de Convivencia, que el año pasado recibió el primer premio nacional del Ministerio de Educación. “Junto con un coordinador de convivencia tratan de propiciar un buen clima en el instituto, con la resolución de problemas, que los propios alumnos son capaces de detectar antes de que lleguen a ser verdaderos problemas”, manifestó la directora del instituto. Otro de los departamentos que ha sido asimismo premiado es el de Plástica, que a través de un intercambio con dos institutos de Turquía y Alemania han realizado trabajos de tipo mediático con las nuevas tecnologías.
Congreso
En el congreso celebrado esta semana se han abordado diversas cuestiones a las que se enfrentan la educación mediática desde los diversos agentes sociales, la escuela, la familia, los grupos sociales y los medios de comunicación. A lo largo de estos días, en Segovia se han recogido y compartido experiencias de acciones concretas que se están implementando en los centros escolares en el ámbito de la educación formal, tanto en España como en otros países.
